Policía

FGJ CdMx detalla 'modus operandi' de espionaje político en gobierno de Mancera

El vocero de la fiscalía explicó que los actos de espionaje tenían como objetivo crear y ejecutar planes con fines político-electorales.

Una treintena de funcionarios públicos, encabezados por el ex jefe de la policía cibernética, José Roberto 'N', integraban la red de espionaje a políticos conformada durante la administración de Miguel Ángel Mancera, como jefe de gobierno de la Ciudad de México.

El vocero de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara explicó, que los actos de espionaje tenían como objetivo crear y ejecutar planes con fines político-electorales.

“Dichos servicios públicos se daban a la tarea de intervenir comunicaciones privadas de personas del ámbito político y de sus familiares más cercanos, elaborar fichas de identidad, realizar juntas y mapas de seguimiento, redes de vínculo, geolocalización y rutinas, además de ejecutar planes con fines político-electorales”.

Los presuntos delitos se cometieron durante los años 2013 y 2018; las víctimas actualmente ocupan cargos en el Senado, la Cámara de Diputados, la fiscalía y el gobierno de la Ciudad de México, así como puestos de primer nivel en el gobierno federal.

Las investigaciones arrojaron que funcionarios de primer nivel del gobierno de Miguel Ángel Mancera, recibieron los reportes detallados de las actividades de sus contrincantes políticos.

“Derivado de los avances de esta investigación se cuenta con sólidos indicios para conocer que los posibles operadores intelectual de este esquema contaban con alto nivel jerárquico en la anterior administración capitalina, dichos funcionarios, solicitaron a un alto comandante con nivel de dirección general de la anterior Procuraduría de Justicia, que organizara un grupo especializado que se encargaría de todas las actividades de espionaje”, agregó el vocero.

También se detectaron varias transferencias bancarias y movimientos en efectivo que fueron supuestamente destinados para financiar la célula de espionaje.

La madrugada del viernes la Fiscalía de la Ciudad de México realizó dos cateos, en uno de los cuales fue detenido José 'N', implicado en la red de espionaje; el imputado fue puesto a disposición de un Juez de control.

En estos hechos también se aseguraron diversos equipos de cómputo y dispositivos de almacenamiento que fueron remitidos al Ministerio Público como parte de la carpeta de investigación.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.