El comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle, señaló que la pugna entre los integrantes de La Familia michoacana y Los Tequileros en la región de la Tierra Caliente de Guerrero es en realidad un conflicto entre parientes.
Terán Valle destacó que el Ejército mexicano mantiene activas sus bases de operación en la zona y participa en el operativo que se implementa para tratar de desmantelar a la banda de delincuentes que encabeza Raybel Jacobo de Almonte (Tequileros), a quien se le atribuyen los últimos secuestros ocurridos en Ajuchitlán del Progreso.
De la pugna que mantiene dicha organización con integrantes de La Familia, liderada por Jhonny Hurtado Olascuaga, dijo que hay datos que permiten establecer que se trata de una confrontación entre organizaciones integradas por parientes.
“Ellos se secuestran entre sí, se hacen reconocimientos y posteriormente se liberan”, refirió el mando militar en las regiones Centro, Norte, Montaña y Tierra Caliente.
Respecto a los secuestros colectivos de personas, dijo que es un modus vivendi que comparten ambas organizaciones delictivas, lo que también confirma la cercanía que hay entre sus integrantes.
En la región Centro, dijo, hay una pugna muy fuerte entre otros dos grupos delictivos, cuya lucha afecta los municipios de Zitlala, Tixtla y Chilpancingo, de ahí que se observen trabajos institucionales encaminados a revertir los niveles de violencia
“Picos de violencia”
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez, confirmó la llegada de mil efectivos de la Policía Federal, quienes reforzarán la vigilancia en los puntos en que se han registrado “picos de violencia”.
Álvarez explicó que el despliegue policiaco no implica desplazar a los elementos de las policías preventivas en los municipios que representan puntos críticos en materia de inseguridad, ya que estos representan la “pata de la mesa”, por lo que lejos de relegarlos se les fortalecerá.
Para el vocero, la policía estatal se ha coordinado de manera adecuada con la federal, pero es necesario que haya más participación por parte de las corporaciones municipales, ya que son sus integrantes los que tienen el pulso inmediato de la violencia.
Con los tres niveles de gobierno debidamente coordinados, dijo, se avanzará mucho en la tarea de disminuir la cifra de asesinatos, que en las últimas fechas ha superado los niveles de crueldad antes vistos.
La presencia de federales se incrementará, principalmente en Ajuchitlán del Progreso, Teloloapan, Acapulco, Chilpancingo, Chilapa y Tixtla.