Un juez federal negó un amparo al empresario Alberto Sentíes Palacios, conocido como Lord Ferrari, quien buscaba echar abajo la orden de aprehensión que una juez local de la Ciudad de México libró en su contra por su probable responsabilidad en el delito de fraude genérico por 18 millones 210 mil 530 pesos, en agravio de la empresa Visconti Industries.
TE RECOMENDAMOS: Detienen a 'Lord Ferrari' en EU
Pese al fallo adverso, Sentíes Palacios puede promover un recurso de revisión para que sea un tribunal colegiado el que determine si revoca, modifica o confirma la sentencia.
Patricia Marcela Diez Cerda, juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, resolvió negar la protección de la justicia a Lord Ferrari, quien impugnó la orden de aprehensión librada por el juez 43 de lo Penal de la Ciudad de México, luego de que fue acusado por la Procuraduría capitalina de simular un préstamo con la empresa afectada, lo que permitió que se beneficiara con la mencionada cantidad.
Sentíes Palacios cobró notoriedad a partir de la golpiza que su escolta Sergio González Ibarra le propinó a Jair Alberto Gómez de la Paz en la avenida Viaducto Tlalpan, el 11 de marzo de 2016, durante un incidente de tránsito. El quejoso viajaba en un Ferrrari.
TE RECOMENDAMOS: Hallan muerto al escolta de dueño de Ferrari
Días después, el cadáver de González Ibarra fue localizado en el hotel Ibiza de Atizapán de Zaragoza, donde ingresó un día antes con otro nombre; las autoridades mexiquenses y de la Ciudad de México certificaron que el deceso del escolta se debió por causas naturales.
En el fallo de la juez de amparo se menciona que está acreditado el delito por el cual la jueza local ordenó su aprehensión, ya que la representación legal de Visconti Industries presentó documentación de que Sentíes Palacios y otra persona ofrecieron gestionar un crédito por la cantidad de 30 millones de dólares.
"Por lo que confiando en que era una operación segura, la pasivo celebró el contrato de prestación de servicios respectivo, entregando cada uno de los requisitos establecidos en el mismo, como fue la documentación contable, propiedad en garantía y otros, pero los indiciados, entre ellos (Sentíes) sabiendo perfectamente que no lo cumplirían, pues la empresa, que confirmaron, sería la que supuestamente otorgaría el crédito y cuyas oficinas se encontraban en Estados Unidos, de acuerdo al informe de la Oficina de Asuntos Internacionales (OIA) del Departamento de Justicia de dicho país, dicha empresa no está registrada en ese país, además que la supuesta garantía bancaria que había sido tramitada, para poder concretar el crédito solicitado, es falsa", detalla la sentencia.
jbh