Más Policía

Judicatura garantiza vigilancia para que no se presione a jueces por caso Iguala

El ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, dijo que se garantizará que los juzgadores encargados del caso Iguala actúen de manera valiente e independiente frente a cualquier presión.

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal se reunió con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a quienes garantizó que los jueces que tienen en sus manos el caso Iguala no estén sujetos a presiones.

Luis María Aguilar Morales, presidente del CJF y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidió la reunión en la que estuvo presente Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

Aguilar Morales estuvo acompañado de los consejeros Rosa Elena González Tirado, Martha María del Carmen Hernández Álvarez, Alfonso Pérez Daza y Jorge Antonio Cruz Ramos, quienes escucharon las peticiones e informes del estado de las causas penales y un amparo promovido por el caso Ayotzinapa.

TE RECOMENDAMOS: CIDH inicia visita oficial de seguimiento a caso Ayotzinapa

El consejo informó que el ministro presidente les ofreció que este órgano garantizará que los juzgadores encargados del caso actúen de manera valiente e independiente frente a cualquier presión, "porque ustedes tienen derecho a recibir justicia y nosotros estaremos pendientes de ello".

"Nosotros, no podemos decirles a los juzgadores cómo resolver, porque eso también es vulnerar su independencia, pero el CJF garantizará en todo momento el que no estén sujetos a presiones", dijo Aguilar Morales.

Preocupa que partan de investigación irregular

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, afirmó que el Consejo de la Judicatura Federal se comprometió a vigilar el expediente de las investigaciones del caso Ayotzinapa.

A los magistrados les solicitaron establecer un diálogo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con el Mecanismo Especial del caso para brindarles información.

TE RECOMENDAMOS: CIDH exige castigo por desaparición de los 43

"Nosotros pedimos una investigación exhaustiva en la que los jueces puedan valorar varios aspectos de esa investigación y lo que realmente nos preocupa es que es una instrucción que parte de una investigación irregular, nos referimos a la del basurero de Cocula que tiene inconsistencias y hay personas que señalaron tortura y malos tratos, así como manipulación de la escena de crimen y eso lo deben valorar los jueces", dijo en entrevista después de la reunión con los magistrados.

Otro tema, dijo fueron las nuevas acusaciones que está haciendo la Procuraduría General de la República que "muestran que el basurero de Cocula no es el punto final de la investigación, hay otras partes de la investigación, hay otras corporaciones involucradas, otro punto de desaparición de los estudiantes y lo que nos preocupa es que no se han resuelto las mismas son unas causas que fueron consignadas desde el pasado mes de julio"

Adelantó que en la primera audiencia de la CIDH, la cual se celebrará el 2 de marzo de este año, asistirán los padres de los normalistas desaparecidos.


jbh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.