Aterrizando las cifras a Jalisco, la segunda entidad más importante a nivel nacional, el robo de combustible es uno de principales problemas que aquejan al estado, y que se ha extendido como metástasis, producto de la incapacidad de las autoridades para controlarlo.
La estadística marca que del 2014 al 2017, se reportaron mil 126 tomas clandestinas. Los municipios con mayor incidencia son: Tlajomulco de Zúñiga, con 276 casos, le sigue Zapotlanejo, con 202 ordeñas aseguradas, el tercer sitio lo ocupa Tala, con 175, le sigue del municipio de Degollado, con 136, Atotonilco el Alto, con 67.
TE RECOMENDAMOS: Aseguran 12 tomas clandestinas en tres municipios de Jalisco
Mientras que Ayotlán y Lagos de Moreno reportaron 33 cada uno, después se encuentra Zapopan, de 32; Encarnación de Díaz, con 29 casos; Juanacatlán, con 24; Unión de San Antonio con 22; mientras que en Arenal se localizaron 17, y en El Salto sumaron 16.
El 12 de abril, una fuga de gasolina producto de una toma clandestina, obligó al desalojo de los habitantes de tres fraccionamientos de Tlajomulco de Zúñiga.
TE RECOMENDAMOS: En 10 años, 14 mil tomas ilegales de combustible
El alcalde, Alberto Uribe Camacho, dijo que la emergencia era responsabilidad de Pemex, ya que sus técnicos tardaron más de 2 horas en llegar al sitio de la emergencia.
“Pemex tardó 2 horas y 30 minutos en arribar al lugar, y evidentemente la cantidad de gasolina que se derramó en los suelos, es increíble, es una irresponsabilidad de Pemex, un llamado al presidente de la República, al director general de Pemex, que la cosa no puede seguir así, porque si hubiera explotado, sería exactamente como el 22 de abril, el responsable sería Pemex”.
MC