Policía

Ex fiscal de Guerrero comparece en FGR por caso Ayotzinapa

Iñaki Blanco aseguró que la investigación que él inició por estos hechos se continúa sosteniendo y que las 33 personas detenidas durante su administración siguen presas.

Iñaki Blanco, ex fiscal de Guerrero, comparece en la Fiscalía General de la República (FGR) por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

A su llegada a las instalaciones de la institución aseguró que la investigación que él inició por estos hechos se continúa sosteniendo y que las 33 personas detenidas durante su administración siguen presas.

Incluso dijo que es delicado que el Ministerio Público esté tomando en cuenta testimonios de algunos delincuentes que han decidido colaborar con la presente gestión, porque estas personas son capaces de “vender su alma al diablo”.

Indicó que hay buena parte de la narrativa de origen a la que dio inicio la Fiscalía General del Estado de Guerrero, que se sostiene.

“La autoría material e intelectual de los hechos radica en una organización delictiva conocida como Guerreros Unidos, ahí están los chats de Chicago, las intervenciones legales de la DEA (Administración de Control de Drogas); ahí están unos chats que nos dieron a conocer hace unos días por parte de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia. Tienen que ver con trabajos del Ejército, en donde queda más que claro que fueron las cabezas de los Guerreros Unidos, sus gatilleros, sus lugartenientes, de los que tuvieron que ver en este hecho”, declaró Iñaki Blanco.

Cuestionado sobre la participación de nuevos testigos colaboradores como “Juan”, quien es Gildardo López Astudillo, El Gil, jefe de sicarios de Guerreros Unidos, así como de Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, el ex funcionario respondió:

“En mi experiencia como procurador como fiscal como agente del Ministerio Público siempre fui enemigo de utilizar este tipo de testimonios, son personajes como usted bien señala, con vínculos estrechos con la delincuencia organizada y que muchas de las veces son capaces de vender su alma al diablo con tal de aportar supuesta información sobre un determinado hecho en este caso”.

Es la tercera vez que el ex fiscal declara ante la FGR; la primera ocasión estuvo retenido 48 horas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), y la segunda fue ante la Fiscalía del caso Ayotzinapa, la cual se prolongó por ocho horas.

Iñaki ayer pidió que en la comparecencia de hoy estuvieran presentes los padres de los 43 estudiantes y sus asesores jurídicos, así como los integrantes del Grupo de Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 



​IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.