La dirigencia estatal del PAN interpuso este miércoles un juicio de inconformidad ante el Tribunal Estatal Electoral contra la resolución de que no pueden designar como diputados plurinominales a quienes contendieron pero no ganaron la elección o quedaron en segundo lugar.
TE RECOMENDAMOS: Meade: estrategia de seguridad en NL se quedó corta
El dirigente del PAN en Nuevo León, Mauro Guerra Villarreal, argumentó que no están de acuerdo con que se asignen cargos mediante lista cerrada, ya que los ciudadanos quieren ser representados por personas que estuvieron en la calle y no por un acuerdo privado de unos cuantos.
Fue el 3 de febrero cuando la Comisión Estatal Electoral rechazó la solicitud del PAN para cambiar su método de selección de los diputados plurinominales debido a que la Ley Electoral aprobada el año pasado por el Congreso local no lo permite.
"La Comisión tomó una decisión diciendo que no podía ser así, que nos obligaban a presentar estos diputados de lista cerrada y bueno el PAN siendo coherente con esta determinación de no presentar (propuestas en lista cerrada) pues hoy estamos dándole continuidad a este juicio de inconformidad que estaremos en espera de que el Tribunal resuelva a favor", dijo.
Guerra Villarreal se mostró confiado en que los argumentos legales que acompañan la impugnación les darán el fallo a favor y la CEE deberá dar reversa a su acuerdo.
"Creo que la ley es muy clara con respecto a la autonomía de los partidos para su organización y para la postulación de sus candidatos pues creo que el Tribunal nos va a dar la razón en que nosotros tenemos esa determinación de poder presentar o no.
"Ellos (la CEE) argumentan que así está la ley, ese es su único argumento, que creo que no es válido porque al final el PAN no está dejando sin propuestas de representación lo que está haciendo es validando a quienes participaron en campaña", mencionó.
Mauro Guerra aclaró que no están en contra de la figura de diputados plurinominales, pues los mismos legisladores del PAN fueron quienes votaron a favor de incluir este esquema en la ley, pero sí están en contra de que se asignen mediante lista cerrada; pese a que esto también quedó estipulado desde la norma.
"Creemos que esta figura se puede utilizar, que existe y que en ciertos momentos pueda ayudar a que exista una representación de diputados que puedan llegar al Congreso pero, en este momento, en esta realidad, lo que los ciudadanos exigen es que los diputados que lleguen al congreso sean diputados que hayan estado en la calle", apuntó.
Finalmente dijo que en caso de que el Tribunal Estatal Electoral niegue su petición, agotarían su última instancia en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
fsad