La Procuraduría General de la República (PGR) identificó a ocho personas de origen hondureño entre las víctimas de la masacre cometida por Los Zetas en mayo de 2012 contra 49 migrantes extranjeros en Cadereyta, Nuevo León.
A cuatro meses de que la dependencia firmó un convenio de colaboración con organizaciones civiles de derechos humanos de Centroamérica para identificar a las víctimas de Cadereyta y a 200 más localizadas en fosas de San Fernando, Tamaulipas (en 2010 y 2011), ayer se dieron a conocer los primeros avances de estas pesquisas.
Con el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense se logró conocer la identidad de las personas que estaban de paso en el país y que buscaban llegar a Estados Unidos; sin embargo, Los Zetas los mataron.
En Tegucigalpa, Honduras, los familiares de las víctimas recibieron los resultados de los dictámenes periciales.
La información fue entregada con base en el convenio de colaboración para la identificación de restos localizados en San Fernando y Cadereyta, firmado el 22 agosto, mediante el cual se integró una Comisión Forense.
De acuerdo con la PGR, a las familias se les proporcionó información amplia, completa y detallada sobre el proceso de identificación.
Mencionó que junto con el Equipo Argentino de Antropología Forense y las organizaciones civiles pudieron aplicar una metodología que permitió el intercambio y cruce de información forense y la aplicación de protocolos de cadena de custodia para la elaboración de los dictámenes de identificación.
“Tienen derecho a saber”
El subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Ricardo García Cervantes, declaró: “Los familiares de las víctimas tienen derecho a saber (detalles del caso) y los peritos de la PGR y del Equipo Argentino de Antropología Forense que conforman la Comisión Forense explicaron ampliamente el proceso que llevó a la plena identificación de los ocho ciudadanos hondureños que perdieron la vida en nuestro país”.
Aseguró que en las próximas semanas la dependencia federal dará a conocer más resultados sobre migrantes asesinados.
Autoridades consulares de México en Honduras, con el apoyo de autoridades de la PGR en Centroamérica, peritos argentinos y organizaciones civiles, entregaron la información a las familias.
El pasado 4 de septiembre la PGR dio a conocer que a partir de ese día y por 12 meses la institución tratará de identificar los restos de migrantes localizados de 2010 a la fecha en fosas de San Fernando y en Cadereyta.
Al dar a conocer las bases del convenio de colaboración que firmó con organizaciones no gubernamentales de otras naciones, anunció la conformación de una Comisión Forense integrada por peritos de la institución y extranjeros.
Los trabajos se reforzaron con información de bancos de datos de El Salvador, Honduras y Chiapas, éste último conformado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, Voces Mesoamericanas y el Consejo Estatal para los Derechos Humanos local.
Los bancos cuentan con muestras genéticas de personas que reportaron la desaparición de sus familiares en su paso por México.