Más Policía

Gutiérrez Rebollo murió horas antes de irse a casa

Este jueves fue intervenido de un derrame cerebral, pero no resistió la operación; el general purgaba 40 años de cárcel acusado de proteger al jefe del cártel de Juárez, Amado Carrillo.

El general Jesús Gutiérrez Rebollo, ex titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), murió horas después de que un juzgado federal notificó al militar que podía pasar el resto de su pena de 40 años en prisión domiciliaria.

El divisionario falleció en las instalaciones del Hospital Central Militar, en la Ciudad de México, luego de una intervención quirúrgica por un derrame cerebral. Permanecía en ese nosocomio desde abril de 2011.

El juzgado segundo de distrito con residencia en Tepic, Nayarit, notificó al general que había aceptado su petición de prisión domiciliaria, gestionada a partir de su precario estado de salud, debido a que padecía cáncer.

El general recibió horas antes la visita de su hijo César Mario Gutiérrez, a quien expresó estar contento con la noticia, pues después de 16 años de estar detenido (14 en el penal de máxima seguridad de Almoloya, Estado de México) podría reunirse con su esposa, hijos y nietos para celebrar Nochebuena y la Navidad.

Así lo informaron en entrevista con Notivox César Mario y el abogado Jesús Marbán, quienes señalaron que la noche del pasado miércoles, es decir, el mismo día en que fue notificado por el juzgado, el militar sufrió un derrame cerebral.

Indicaron que los médicos practicaron una intervención quirúrgica, pero no pudieron hacer mucho, ya que lo declararon con muerte cerebral la madrugada del jueves, mientras que los demás signos vitales desaparecieron a las 14:57 horas de ese día.

Gutiérrez Rebollo fue detenido el 2 de febrero de 1997 en instalaciones de la Sedena; dos meses antes, en diciembre de 1996, el presidente Ernesto Zedillo lo había nombrado titular del INCD.

Entre sus logros destacan la captura de Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, en Sinaloa, en 1989 (aunque luego obtuvo su libertad), y Héctor Luis El Güero Palma, en Jalisco, en 1995.

Oficialmente se dijo que su captura se debió a que algunos colaboradores y testigos protegidos declararon que el general protegía las actividades del cártel de Juárez, que lideraba Carrillo Fuentes, y sólo atacaba a organizaciones contrarias.

Años después las personas que lo acusaron se desistieron y confesaron haber actuado contra Gutiérrez Rebollo por órdenes de Enrique Cervantes Aguirre, secretario de Sedena.

César Mario destacó que su padre investigó, cuando estuvo al frente del INCD, a familiares del presidente Ernesto Zedillo, por su presunta relación con narcotraficantes, particularmente los hermanos Amezcua Contreras, Los reyes de las metanfetaminas.

Los avances de estas pesquisas, abundó, las hizo saber a Cervantes Aguirre para que se lo informara al titular del Ejecutivo federal.

Sin embargo, Juan Galván Lara, ayudante particular de Gutiérrez Rebollo, y otros elementos castrenses declararon contra su jefe. "Con el paso del tiempo todos esos testimonios fueron echados abajo y se declararon falsos; lo mismo sucedió en las causas de Horacio Montenegro, Galván Lara y los demás", señalaron el hijo del general y su abogado.

"Ellos se retractaron de sus declaraciones y dijeron que lo hicieron por instrucciones del general Enrique Cervantes Aguirre; incluso, Juan Galván mencionó que sus hijos fueron secuestrados por personal militar. Los tuvieron en el Colegio Militar, donde los mantuvieron bajo amenazas", añadieron.

Su caso, a la Corte

El militar Juan Galván reconoció el cuerpo de Amado Carrillo Fuentes cuando murió, en julio de 1997, en el hospital Santa Mónica, en la Ciudad de México, luego de someterse a una cirugía plástica. El soldado aseguró que se trataba del capo, porque lo reconocía por una cicatriz.

Jesús Marbán comentó que en enero próximo llevarán el caso de Gutiérrez Rebollo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para promover un incidente de reconocimiento de inocencia postmorten, debido a que los juicios que en su contra están plagados de irregularidades.

El litigante subrayó que el general ganó cuatro amparos para que se le restituyeran sus bienes, una casa en Jalisco y dos más en Morelos, además de una cuenta bancaria, pero la PGR no ha dado cumplimiento a las sentencias.

En 2008 un tribunal federal concedió un amparo a Gutiérrez Rebollo, que le permitió conservar su grado de general de división, pues determinó que si bien protegió al líder del cártel de Juárez, lo hizo cuando era servidor público de la PGR y no comandante de la quinta Región Militar en Jalisco.

Sin embargo, el fallo también confirmó en forma definitiva la condena de 40 años de prisión que le dictó el segundo tribunal unitario en materia penal, por lo que debía cumplir su sentencia. La resolución fue inapelable.

Posteriormente, un juzgado de Tepic lo sujetó a proceso por los acopio de armas, transportación ilegal de armas y ejercicio indebido del servicio público. Ese era el único juicio que aún tenía pendiente.

Pésame del Ejército

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) expresó sus condolencias a la familia del general Jesús Héctor Gutiérrez Rebollo, quien falleció tras complicaciones de salud.

Confirmó que el deceso del divisinario sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el narcotráfico ocurrió en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México, luego de una serie de afecciones que mermaron su estado físico.

"La Secretaría de la Defensa Nacional expresa su sentida condolencia a la familia del general de división diplomado de Estado Mayor", indicó la dependencia en un comunicado.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.