De enero a septiembre el estado de Guanajuato registró 169 presuntas víctimas de corrupción de menores, de acuerdo con datos presentados por el titular del Centro Nacional de Información (CNI) del SESNSP, David Pérez Esparza.
Con un reporte de diferencia, Baja California es el primer lugar a nivel nacional por este delito, mientras que de manera global en el país se han registrado mil 106 reportes de este tipo.
Estas cifras forman parte del informe sobre violencia contra las mujeres e incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911; la tasa por el delito de corrupción de menores por cada 100 mil a nivel nacional es de 1.7 mientras que en Guanajuato es de 5.3.
Este reporte publicado en el Centro Nacional de Información inició desde hace dos años los días 25 de cada mes y aglutina todos los delitos por carpetas de investigación y llamadas de emergencia verificados que se realizan al 911; en ambos casos, por agresiones o delitos contra la mujer en distintas modalidades.
Sin embargo, este tipo de delitos en contra de las mujeres no es el único que reporta cifras altas en el estado de Guanajuato pues la violencia familiar, el acoso y hostigamiento sexual al igual que los homicidios dolosos en contra de las mujeres además de los feminicidios están dentro de los indicadores.
Encabeza GTO entidad con mayor muerte de mujeres
A nivel nacional se han registrado 2 mil 150 mujeres víctimas de homicidio doloso, delito por el que el estado de Guanajuato encabeza el primer lugar con 325 víctimas. En segundo lugar, se ubica el estado de Chihuahua con 208 y Estado de México con 199.
La mayoría de las víctimas de homicidio doloso (mujeres), en el estado de Guanajuato eran mayores de edad. La tasa por cada 100 mil habitantes por este delito en la entidad guanajuatense es de 10.2 mientras que a nivel nacional es de 3.3.
Por otra parte, las víctimas de feminicidio reportadas ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a septiembre del presente año son 15 en el estado de Guanajuato, mientras que el año pasado durante el mismo periodo fueron 11 las víctimas.
Lesiones dolosas
En el país, se han reportado 43 mil 108 lesiones dolosas de las cuales 3 mil 834 se han registrado en el estado de Guanajuato de enero a septiembre del presente año, lo que significa un segundo lugar en este delito en contra de mujeres, mientras que el primer lugar es el estado de México.
Van más de 73 mil mujeres víctimas de delitos en el país
A nivel nacional, de enero a septiembre se han registrado 234 mil 042 víctimas de delitos como homicidio (doloso y culposo); feminicidio; secuestro; extorsión; lesiones (dolosas y culposas); rapto; tráfico de menores; trata de personas; corrupción de menores; así como otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal; otros delitos que atentan contra la libertad personal; y otros delitos contra la sociedad de las cuales el 31.2 por ciento son mujeres y 56.8 son hombres.
De las setenta y tres mil siete víctimas mujeres el 59. 05 por ciento corresponden a lesiones dolosas, mientras que 2.94 por ciento están relacionadas con homicidio doloso y 0.99 por ciento a feminicidios.
De acuerdo con el informe sobre violencia contra las mujeres, se reportó una reducción en los feminicidios, pues en 2019 se registraron 938 presuntos delitos de feminicidio, mientras que de enero a septiembre del presente año se reportaron 704 presuntos delitos de feminicidio.
Sin embargo, de acuerdo con los reportes de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a septiembre del presente año se registraron 724 feminicidios, mientras que del mismo periodo del año anterior fueron 721 las víctimas por este delito.