El presidente municipal electo de Metepec, Fernando Flores, dijo que se investigará “con lupa” la asignación de la concesión a la empresa encargada de la organización de la Feria de Metepec “Espacio 2021”, cancelada tras la amenaza de atentar en contra de artistas por parte de la banda delictiva La Familia Michoacana, a través de narcomantas.
Aseguró que este evento no debió llevarse a cabo dado que tradicionalmente la Feria de Metepec se realiza en el mes de mayo, durante los festejos a San Isidro Labrador, por lo que su realización y organización a menos de dos meses de que concluyera la actual administración, “estuvo forzada”.
“Fue un despropósito en hacer la feria fuera de tiempo, no tenía haberse realizado porque ponía esto no va con los tiempos y las tradiciones que tenemos en Metepec, esto quiere decir que esta feria estuvo forzada de organización y la verdad es que no se a qué intereses obedezca esta decisión”, aseguró.
Fernando Flores destacó que posiblemente existieron actos de corrupción en la actual administración para la asignación a Mario García, como empresario responsable de la realización de la Feria Metepec Espacio 2021.
“Yo espero que no, pero mi mamá me decía cuando era chiquito que: si camina como pato, grazna como pato y aletea como pato, pues ¿qué es? Allí la dejo para el interés del colectivo”, enfatizó.
Lamentó la decisión de la alcaldesa, Gabriela Gamboa, de no garantizar la seguridad de los metepequenses en el evento, pero sobre todo por no emitir algún posicionamiento sobre estos lamentables hechos.
“Es lamentable que no se manifieste en ningún sentido, es lamentable la actitud de la administración actual en redes como si no estuviera pasando nada en el municipio, los metepequenses nos merecemos una explicación, hoy todos estamos esperando de que la autoridad salga a decir algo, pero estamos acostumbrados a esos silencios largos de más de dos años y ocho meses”.
Dijo desconocer la presencia de carteles en el municipio, sin embargo, pidió el apoyo de las autoridades federales para evitar la presencia del crimen organizado no solo en Metepec, sino en toda la entidad.
“Yo desconozco de verdad la existencia de un grupo criminal en Metepec. Hoy no me toca tener la voz en temas de seguridad, a partir de enero ya será responsabilidad de un servidor lo que pase en Metepec, mientras tanto soy un espectador más”.
Informó que en los delitos del fuero común, que son también responsabilidad de los ayuntamientos, a partir de enero en Metepec se pondrá en marcha la policía de proximidad, la policía de crucero y se triplicarán los cuadrantes de vigilancia al pasar de cinco a 15, a lo largo y ancho del territorio municipal.
KVS