En las últimas dos semanas, dos mujeres y un menor de edad perdieron la vida al ser embestidos por el transporte público. Como este tipo de atropellamientos, han ocurrido 22 fatales en el estado, de acuerdo con el reporte de la organización "Ni una muerte vial", proyecto que nació en noviembre de 2018, cuando el activista en bicicleta y en ese momento servidor público del ayuntamiento, Emmanuel Vara Zenteno, murió tras ser atropellado por una unidad de los Galgos del Sur.
A nivel nacional, el estado de Puebla se colocó de enero a agosto en el lugar cuarto con mayor número de muertes de peatones y ciclistas a causa de atropellamientos por alguna unidad de transporte vial, pues sumó 90 casos de los mil 468 registrados en los principales centros urbanos del país.
El Estado de México ocupó el primer lugar con 132 casos; seguido de Guanajuato, con 127 decesos; y en tercer peldaño la Ciudad de México, con 105 fallecimientos.
El reporte con última fecha de actualización al 31 de agosto, detalla que de los 90 fallecimientos de peatones y ciclistas, 62 de los responsables se dieron a la fuga, mientras que un total de 16 lograron ser detenidos por las autoridades correspondientes y 12 casos no tienen estatus del responsable.
Para el caso de las 22 muertes fatales por el transporte público, algunas de las rutas involucradas en los accidentes son: 3, 38-A, 68, 68-A, Libertad-Cuauhtémoc, Azteca; además de las tres líneas del sistema de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
En agosto se registró el mayor número de muertes de peatones y ciclistas, toda vez que fueron 19 los casos, seguido de abril, con 18; marzo, con 16; enero, con 12; mayo, con 11 decesos; febrero alcanzó los nueve fallecimientos, mientras que julio sumó cuatro y junio solo un caso.
En la clasificación por municipios, la capital de Puebla fue el segundo con más casos al sumar 32 y sólo estuvo precedido por el municipio de León, Guanajuato, que sumó 33. Por zonas metropolitanas, Puebla es la tercera con más casos, al concentrar 55 hechos, y está superada por las zonas metropolitanas del Estado de México con 198; y Monterrey con 65.
Reportan 75 decesos de peatones
De los 90 fallecimientos en el territorio poblano acumulados de enero a agosto del año en curso, 75 correspondieron de peatones, y sólo 15 casos a personas que circulaban en su bicicleta.
Además de la capital poblana, los municipios de Zacapoaxtla, Chiautla de Tapia, Zacatlán, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tepatlaxco, Libres, Cuautlancingo, Acatzingo, Tochtepec, Atlixco reportaron esta situación.
Asimismo, Acajete, Tepexco, Tepeojuma, Chignautla, Palmar de Bravo, Coronango, Huejtozingo, San Salvador el Seco, Tochimilco, y Tecamachalco, registraron muertes a causa de atropellamiento por transporte público, auto compacto, camioneta, taxi, tráiler, motocicleta e incluso por un tractor.
Existen 39 muertes de peatones y ciclistas que no aparece el estatus del vehículo por el cual fueron embestidos y perdieron la vida. Para el caso de muertes atropellados por motocicleta, taxi, tráiler y tractor, en ocho meses fueron uno de cada caso; 10 por camionetas; y 15 por auto compacto.
Factores y registros
Del mismo modo, el reporte realizado por activistas que decidieron honrar la memoria de "Manu" y de todas las víctimas de muertes viales, detalla que el mayor número de decesos por atropellamiento fue durante la noche.
Tan sólo el número de decesos durante la noche (19 horas hasta las 11:50) fueron 22 casos en el territorio poblano, 15 durante la mañana (7 horas a las 11:30 del día), un total de siete decesos en las primeras horas de la madrugada (2 horas a 5:50) y 10 fallecimientos en la tarde, el resto de los casos carece de horario.
Además, en calles locales, carreteras, autopista, avenidas, intersecciones, es donde se han registrado los atropellamientos de los peatones y ciclistas en Puebla.
El pasado 30 de septiembre, el chofer de la Ruta 45 atropelló y mató a Joseline "N", la menor de un año y 11 meses que pedía limosna en el municipio de San Andrés Cholula. Cuando se puso la luz roja, la niña corrió para ir con su mamá y sus dos hermanos, pero fue arrollada por el conductor de la Ruta 45 que, supuestamente, tenía el siga para dar vuelta en U. El 4 de octubre, el culpable llegó a un acuerdo reparatorio con los padres de la menor.
MITM