Más Policía

Extraditan a EU a presunto narco ligado a Amado Carrillo

Tirso Martínez Sánchez, detenido hace dos años en León, está acusado de dirigir un grupo que importó cocaína a EU al menos desde 1999; también lo vinculan con los Beltrán Leyva y narcos colombianos.

La Justicia de Estados Unidos confirmó hoy la extradición del presunto narcotraficante mexicano Tirso Martínez Sánchez, quien fue detenido hace casi dos años y era buscado por las autoridades estadunidenses.

La fiscalía del distrito este de Nueva York informó que Martínez Sánchez, de 51 años, fue extraditado desde México a Estados Unidos este jueves, y en las próximas horas comparecerá ante un tribunal de Brooklyn para ser notificado de los cargos.

De acuerdo con el comunicado, Martínez Sánchez está acusado de dirigir un grupo de narcotraficantes que "importó a Estados Unidos desde México decenas de miles de kilogramos de cocaína".

Martínez Sánchez fue detenido por la Policía Federal el 2 de febrero de 2014 por sus presuntos vínculos con los cárteles de Amado Carrillo Fuentes y de los hermanos Beltrán Leyva, así como otros grupos colombianos, informaron autoridades mexicanas.

Fue la fiscalía neoyorquina la que pidió el arresto del mexicano, conocido también con los alias de "El Doctor", "El Mecánico" y "El Futbolista", entre otros.

Según el acta de acusación, registrada el 29 de septiembre de 2014, Martínez Sánchez envió a Estados Unidos cargamentos de droga procedente de Colombia utilizando una "elaborada red de transporte" que incluía trenes, camiones y otros vehículos.

Una vez en Estados Unidos, la droga era repartida en centros de distribución situados en Los Ángeles, Nueva York y Chicago, entre otras ciudades.

Los ingresos obtenidos por estas actividades también eran distribuidos por sistemas parecidos o "lavados" en operaciones como la compra de equipos de fútbol o cadenas de ropa de lujo.

Las diligencias realizadas en Estados Unidos permitieron a las autoridades decomisar 4 mil kilos de cocaína en dos lugares de Nueva York, otros mil en El Paso, Texas, y mil 900 en Chicago.

La fiscalía asegura que estas operaciones comenzaron al menos desde 1999. Según se informó en México, existía una recompensa de 5 millones de dólares para quien diera información que derivara en su arresto, que se llevó a cabo en León, Guanajuato.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.