Más Policía

Siete expertos de 5 países, en tercer peritaje de Cocula

Al comparecer ante el Senado, la procuradora Arely Gómez anunció que se conformó la fiscalía especializada de búsqueda de personas desaparecidas.

La procuradora Arely Gómez reveló que en el caso Ayotzinapa hay nuevas líneas de investigación en las que han identificado a más autores materiales, además de que dio a conocer los nombres de siete expertos de cinco diferentes países que tendrán a su cargo la realización de un tercer peritaje en el basurero de Cocula, Guerrero.

Al comparecer ante el pleno del Senado, la funcionaria federal indicó que ayer se conformó la fiscalía especializada de búsqueda de personas desaparecidas en la PGR y reveló que el Ministerio Público ya entrevistó a elementos de las fuerzas armadas, una vez que el caso entró en una "segunda fase", ya que fue remitido a la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la dependencia.

"Hoy anuncio que, por instrucciones del Presidente, hace unas horas firmé el acuerdo de creación de la fiscalía de búsqueda de personas desaparecidas, el cual se publicará en el Diario Oficial.

Precisó que esta unidad será competente para dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Ante los cuestionamientos de los senadores, la titular de la PGR precisó que dicho grupo "colegiado" de expertos ya confirmó su participación en un tercer peritaje en el basurero de Cocula.

Refirió que son Renne Kolsaka, de Canadá; Ursula Wittwe, de Alemania; John D. Dehaan, de Estados Unidos; Ricardo Saldaña y Ricardo Damián Torres, de México; Antonio del Amo, de España, y el cubano Enelio Torres, quien trabaja en el país. Además de que se integrará al peruano José Torero nuevamente.

Explicó que al recibir el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes se percató que aunque hay algunas coincidencias con el peritaje de la PGR —apoyado por la UNAM y el Instituto Mexicano del Petróleo— hay "grandes diferencias".

"Soy sensible para recibir esas diferencias, porque si ellos fueron invitados por parte del gobierno mexicano para trabajar con nosotros, esa es nuestra obligación, y aparte es nuestra convicción trabajar con ellos (...) al ver esas diferencias, ¿qué es lo que se hace?, pues lo que se hace es pedir un tercer estudio", señaló la procuradora.

Gómez aseveró que los esfuerzos de la PGR continuarán hasta que el último de los responsables de estos crímenes sea consignado y rinda cuentas ante la justicia.

"Iguala no está cerrado, las investigaciones continúan. Hoy les informo que hemos abierto otras líneas de investigación en las cuales tenemos identificados a más autores materiales".

Destacó que lo mejor para el caso es esperar este próximo peritaje para que con elementos científicos y técnicos "podamos saber qué es lo que ocurrió ese día y a esa hora en ese lugar".

Expresó: "Esta procuraduría está consciente que nuestro trabajo no puede ser realizado adecuadamente basado en posturas inamovibles. Ha de ser la ciencia y los métodos que de ella derivan los que permitan dilucidar este hecho".

La comparecencia de la procuradora se alargó durante cuatro horas y media, y en la sesión de preguntas y respuestas informó que elementos del 27 batallón del Ejército, con sede en Iguala, declararon ante el Ministerio Público de la Federación por los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

"Los militares, a raíz de ello, fueron citados a declarar en la Procuraduría General de la República, todo esto se encuentra ya en expediente abierto. Ahí están las declaraciones de los militares (...) Hemos recabado varias declaraciones de ocho nuevas personas que no habían comparecido y que son del 27 batallón, y que en ese momento estaban en activo y también hubo ampliación de declaraciones".

Al respecto, la senadora petista Layda Sansores criticó al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, al considerar que el general esgrimió argumentos que "denotan ignorancia" para oponerse a que el grupo de expertos de la CIDH se entrevistara con el personal militar del batallón 27.

"El señor secretario está, digamos, mal informado, no es ilegal responder a los expertos del GIEI, lo que sí es ilegal es que las fuerzas armadas anden haciendo tarea de policías, yo sé, ya declaró que recibe órdenes presidenciales, y él dice que el convenio que hace el gobierno de la República con la comisión no permite que interrogue a sus soldados", expresó.

De inmediato, legisladores de PRI, PVEM y PAN salieron al paso para manifestar su respaldo a la institución castrense y criticar la manera en que Sansores había denostado la labor del Ejército.

Incluso, el coordinador del PVEM, Carlos Alberto Puente, calificó a la senadora de "artista fracasada" y le reprochó que ser de oposición no significa faltar al respeto.

Claves
Glosa

  • La procuradora afirmó que de septiembre de 2014 a julio de este año se concretó la detención de 18 mil 647 personas por delitos contra la salud y se aseguraron más de tres mil 742 millones de dosis.
  • La funcionaria precisó que además, en coordinación con las instancias de procuración de justicia y seguridad pública, han sido destruidos 36 mil 934 plantíos de mariguana y 141 mil 405 de amapola.
  • “Hemos combatido la estructura financiera de estos grupos criminales; en este periodo se consignó 189 personas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, apuntó la funcionaria.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.