Más Policía

Exige nuevo consejero transparencia en CJF

Después del hallazgo de jueces deshonestos, Felipe Borrego pidió "voltear" a la selección y admisión de impartidores de justicia; en ocasiones se aprueba al que más sabe, no al mejor.

El consejero de la Judicatura Federal, Felipe Borrego Estrada, pidió transparentar lo que ocurre al interior del órgano que integra, tras el hallazgo de jueces deshonestos, por lo que deben buscarse los posibles orígenes y la razón por la cual un reducido grupo de malos servidores públicos se "infiltró" al Poder Judicial de la Federación.

Dijo que es vital también realizar un estudio serio, de si a 20 años el Consejo de la Judicatura cumple en la actualidad con las expectativas y las intenciones del Constituyente Permanente o si debe cambiar, modificarse, actualizarse o modernizarse.

Ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Borrego señaló que la decisión del Consejo de actuar contra algunos jueces y magistrados por presuntas desviaciones y deshonestidades, es un extraordinario precedente.

"Pero si por estos malos funcionarios, la sociedad duda, desconfía o está inconforme, se debe actuar en dos sentidos por lo menos: Por un lado, la vertiente de transparentar la realidad y decir que los malos son los mínimos; y por el otro, buscar los posibles orígenes y la razón por la cual, un reducido grupo se infiltró en el Poder Judicial, e irnos al génesis, al ingreso, y por qué el ingreso, a una responsabilidad de juzgador", expresó.

En su primer mensaje como integrante del órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales, Borrego Estrada pidió "voltear" a la selección y admisión de impartidores de justicia, pues en ocasiones, en la gran mayoría, se aprueba al que más sabe, al conocedor, al sabio, al más diestro, pero no al mejor.

Puntualizó que es importante tomar en consideración a aquellos que tienen "valor y valores", al honesto, al recto, a los que están convencidos de la mística de ser juzgador, de la grandeza de ser juez.

Durante la sesión solemne donde también fue recibido como nuevo consejero Alfonso Pérez Daza, el ministro Fernando Franco González Salas subrayó que no están exentos de que entre los miles de servidores públicos honrados que tienen la función de impartir justicia existan algunos que cometen conductas indebidas.

"Estas conductas no deben ser toleradas en el Poder Judicial, por lo contrario, han de ser perseguidas y sancionadas, como lo ha venido haciendo este Poder Judicial de la Federación", declaró.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.