Del 24 al 26 de junio, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) impartirá un curso especializado en la identificación y manejo de armas y explosivos, la formación será de ocho horas diarias y tendrá como sede el municipio de Zapopan.
Serán capacitados 40 elementos de la Comisaría de Zapopan, así como policías de Guadalajara, Nayarit, Colima y Michoacán. La iniciativa forma parte de un esfuerzo bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, reconoció la labor de los elementos participantes y destacó la importancia de dignificar su trabajo.
“Muchas veces resulta sorprendente enfrentar casos tan difíciles en los que ustedes arriesgan la vida. Ya ni hablar de otras ciudades de la República, en donde la inseguridad también es un problema grave”, expresó Frangie.
Además, anunció una serie de acciones para fortalecer a la corporación local: 300 nuevas patrullas, contratación de 300 elementos, un equipo especializado en delitos cibernéticos, así como la construcción de un estand de tiro real y virtual.
¿Cuál es el papel del gobierno de Estados Unidos en esta colaboración?
Amy Scanlon, cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, destacó que esta capacitación es posible gracias al financiamiento de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
“Este curso impartido por nuestros colegas de la ATF es un claro ejemplo de la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. A través de este esfuerzo conjunto, estamos fortaleciendo capacidades y construyendo redes de colaboración entre profesionales como ustedes”, afirmó la diplomática.
¿Qué opinaron las autoridades estatales y municipales de seguridad?
Roberto López Macías, comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, agradeció el respaldo del consulado estadounidense y subrayó el compromiso institucional con la profesionalización policial.
“Estar aquí, es muestra del compromiso institucional con la profesionalización de nuestros elementos y con el fortalecimiento de sus habilidades”, puntualizó.
Por su parte, Roberto Alarcón Estrada, coordinador general Estratégico de Seguridad de Jalisco, aseguró que este tipo de formación no es un lujo, sino una necesidad.
“Capacitarse no es opcional, es necesario. Este curso representa una oportunidad para fortalecer habilidades, perfeccionar técnicas y reforzar el criterio con el que debemos actuar en cada intervención”, declaró.
Frangie Saade reafirmó su compromiso con las y los zapopanos para garantizar la seguridad, por lo que enfatizó sobre los trabajos realizados durante su Gobierno como la integración de los botones de pánico conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de Zapopan.
MG