Este lunes elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco impidieron la extorsión a cinco alumnos de la preparatoria vocacional, ubicada en Boulevard Marcelino García Barragán.
Los alumnos se encontraban dentro del recinto estudiantil cuando de pronto recibieron la llamada de un extorsionador, el cual les quería hacer pensar de que un familiar se encontraba privado de la libertad.

En el instante, los alumnos acudieron rápidamente con los oficiales de la secretaría de seguridad del estado para mencionarles el caso de extorsión.
"Afirmativo, se tiene una entrevista con el alumno donde al hacer la investigación se sigue con el protocolo correspondiente logrando contactar a los progenitores, ambos se encuentran bien no lograron ningún objetivo ni depositaron nada. Así mismo se aproximan otros cuatro alumnos cerca de ser víctimas del mismo caso, ya se está actuando conforme al protocolo para evitar alguna llamada de extorsión o algún secuestro virtual", mencionó uno de los elementos que respondió al llamado de los estudiantes.
¿Qué hacer si se recibe una llamada de extorsión?
De igual forma la oficial de la policía del estado emitió algunos consejos para cuando comunidad estudiantil y ciudadanos en general pudieran ser contactados por los extorsionadores.
"Por parte de la policía escolar, invito a la ciudadanía en general, si reciben alguna llamada de extraños, cuelguen y de inmediato realicen el llamado a las líneas de emergencia" recomendó el oficial.
Los extorsionadores les pedían a los alumnos la cantidad de 50 mil pesos para liberar, supuestamente, a las personas que se encontraban privadas de la libertad.
Sin embargo, afortunadamente, los malhechores no lograron su objetivo, ya que ninguno de los menores logró depositar esa cantidad y acudieron prontos a solicitar el apoyo de los elementos de seguridad.
¿Cómo son los secuestros virtuales?
De acuerdo con el coordinador de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva de Tlajomulco, Carlos Salinas Trevilla, detalló que el 95 por ciento de las llamadas se originan en centros penitenciarios, donde los delincuentes contactan a las víctimas, en su mayoría menores de edad, y las intimidan para que se incomuniquen y entreguen el número de un familiar.
“Hablan a un menor de edad, buscan perfiles o simplemente llaman de manera aleatoria. Logran que la víctima se incomunique, diciéndole que es parte de la delincuencia organizada y que, si no cumple con sus peticiones, hará daño a su familia”, comentó.
Así funciona el secuestro virtual:
- Una vez incomunicada, la víctima sigue las instrucciones del extorsionador
- La víctima apaga su teléfono o cambia de chip, lo que permite al delincuente obtener el contacto de un familiar cercano
- Al no poder comunicarse con la víctima, el familiar entra en pánico y accede a las demandas económicas.
OV