El pasado mes de enero se ubica como el más violento de los últimos tres años en Jalisco, pero no sólo los homicidios se dispararon, también se elevó la cifra de robo de automotores, casa habitación, transeúntes y los delitos contra la libertad de personas.
La siguiente información se desprende de las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se alimentan de las carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía de Jalisco.
Del primero de enero del 2019 al 31, se reportaron mil 220 delitos contra la vida y la integridad corporal, de dicha cantidad, 203 fueron homicidios dolosos, 135 se cometieron con arma de fuego, 17 con un objeto punzo cortante, 36 con otros elementos, en 15 casos no se especificó el método de muerte, y el resto se tipificaron como homicidios culposos. Por otro lado, la Fiscalía de Jalisco reportó a la federación, que durante el mes de enero no se cometieron feminicidios, esto contrasta con las más de 20 mujeres asesinadas, lo que hace presumir que el Ministerio Público no encontró los elementos para tipificarlos de esa manera.
81 personas fueron reportadas como desaparecidas en el estado de Jalisco durante el mes de enero. El Secretariado Ejecutivo señala que ningún caso está vinculado a actos de secuestro en todas sus modalidades.
En delitos patrimoniales, se iniciaron 10 mil 539 carpetas de investigación. Se reportó el robo de 2 mil 59 vehículos de motor (automóviles y motocicletas), mil 634 automóviles y 425 motocicletas. Finalmente, el robo a transeúntes sumó mil 423 casos en el mes de enero.
Mientras que, en el mismo periodo del 2018, se cometieron mil 147 homicidios; 191 dolosos, en 75 casos se emplearon armas de fuego, 7 personas fueron asesinadas con objetos punzo cortantes y 34 con diversos elementos, el restante son homicidios culposos.
Se reportaron cuatro feminicidios, en dos casos las víctimas murieron a balazos, la tercera fue acribillada con un objeto punzo cortante y en el último caso se desconoce la forma de muerte.
También tuvo conocimiento de 38 privaciones ilegales de la libertad, ninguno fue considerado secuestro. En robo matrimoniales, se reportaron 5 mil 435 casos, es decir, 5 mil 104 menos que en 2019, donde sumaron 10 mil 539. Se confirmó el robo de mil 315 automotores, de estos mil 49 fueron vehículos de cuatro llantas y 266 motocicletas, finalmente, se tuvo conocimiento de 438 robos a transeúntes.
Mientras que, en enero del 2017, se informó de mil 314 delitos contra la vida y la integridad corporativa, de los cuales 102 fueron dolosos, 66 se cometieron con arma de fuego, 15 con objeto punzo cortante, 18 con otros elementos y en 3 casos no se informó.
Se atendieron 93 homicidios culposos, la mayoría por accidentes de tránsito; también se reportó un solo feminicidio. Se atendieron 45 delitos contra la libertad de personas: 44 personas desaparecidas, el hecho criminal no fue no fue vinculado a secuestro, también se tuvo conocimiento de un secuestro por extorción.
Delitos patrimoniales fueron 4 mil 882, de dicha cantidad mil 55 fueron robos de vehículos motorizados: 824 automóviles, 231 motocicletas y robo a transeúntes sumaron 219.
(Estadísticas de los delitos cometidos en los últimos tres años)
Análisis de las causas
Para el investigador en temas de seguridad y catedrático de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Reynoso, la incidencia delictiva va a la alza, en gran medida, por el distanciamiento entre el gobierno estatal y federal que ha impedido la formulación de políticas en materia de seguridad.
“Esto perjudica a la coordinación que deben de prevalecer en materia de seguridad, eso, por un lado, por el otro lado, tenemos una nueva administración que está intentando asentar las bases de su gobierno, esto es, no está muy sólido y lo que se tenía anteriormente que era la Fuerza Única y a nivel federal también sucede algo federal, este vació es aprovechado por la delincuencia tanto organizada como la delincuencia semiorganizada están aprovechando el vació de seguridad”.
El investigador presume que la cifra negra podría equivaler a dos veces los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo, dijo, que la gente no denuncia: “el ciudadano primero no denuncia porque cree que no va a pasar nada, segundo, porque considera que va a perder su tiempo, porque puede victimizarlo a un más y en cuarto lugar podrían darles información a los delincuentes y tiene miedo a represalias”, señaló Francisco Jiménez.
Desestimó que las cifras que presenta la federación estén maquilladas como lo dijo el gobernador, Enrique Alfaro, sobre todo porque los robos de vehículos casi siempre se denuncian por el afectado ante el temor que su bien sea utilizado para la comisión de un ilícito.
MC