Policía

En Tijuana, 'El Pozolero' podría ser liberado, acusa organización

José Santiago Meza habría deshecho dos mil cadáveres en Tijuana para cárteles mexicanos, según estima el Movimiento Estatal de Búsqueda de Personas.

José Santiago Meza, ’El Pozolero’, podría recobrar su libertad en abrila pesar de que habría deshecho alrededor de dos mil cadáveres en Tijuana para cárteles mexicanos, acusó Fernando Ocegueda Flores, presidente del Movimiento Estatal de Búsqueda de Personas.

“Es una noticia muy triste”, lamentó Ocegueda. Las familias que buscan desde hace años a su seres queridos, dijo, sienten enojo por el trabajo que hacía 'El Pozolero'.

El hombre fue sentenciado por cometer los delitos de delincuencia organizada, contra la salud e inhumación clandestina luego de ser arrestado en enero de 2009.

Desde la captura de José Santiago Meza, Ocegueda Flores se ha dedicado a recuperar restos humanos en los predios donde se deshacían cadáveres con sosa cáustica.

Desde 1984, 'El Pozolero' se dedicaba a esa ilícita actividad, hasta que autoridades militares lo atraparon en el interior de un hotel, ubicado en el puerto de Ensenada, Baja California.

Ocegueda Flores calcula que deshizo alrededor de 2 mil cuerpos durante todos esos años. La organización ha encontrado varias fosas clandestinas, las principales en un rancho de Loma Bonita, en ‘La Gallera’ y en el ejido El Ojo de Agua, recordó.

Además, señaló que las autoridades han realizado investigaciones en condominios por cuyo drenaje desechaba los restos.

"Todas esas historias, que si relacionas unas con otras, se vuelve un relato de terror", describió Fernando. Sobre todo, dijo, por "tener la sangre fría para ver cómo se deshacían los cuerpos y al cocinarlos 24 horas o durante toda la noche".

Las autoridades en Baja California sabían de la existencia de este tipo de prácticas, pero nunca hicieron nada, sostuvo el también padre de Fernando Ocegueda Ruelas, quien desapareció desde 2007.

Señaló que ahora entiende por qué, cuando su hijo desapareció, no le decían nada sobre los avances de la investigación.

"Nosotros duramos mucho tiempo con la esperanza de decir 'lo vamos a encontrar'. Pensábamos que quizá lo tenían trabajando en un campo de cultivo o lo tenían haciendo túneles y vivimos muchos años con esa esperanza. Pero van pasando cinco, ocho, diez y luego 13 años y te das cuenta que aprendes a vivir con el dolor".
"El dolor de mi corazón ya pasó, yo lo perdono (a el o los asesinos). Lo perdono porque es bueno sanar, es bueno sanar el cuerpo y el alma. En su conciencia llevará todo eso".

Por último, el activista exigió a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, que reforme la ley para que la inhumación clandestina sea un delito grave que amerite prisión preventiva.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Said Betanzos
  • Said Betanzos
  • Licenciado en periodismo por CEUPART. Migrante en Baja California, donde busco y cuento historias para contarlas. Aficionado a leer, a las primera ediciones y hacer amigos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.