Con la tecnología actual se puede revisar históricamente si ha habido algún incendio en cualquier coordenada del mundo siempre y cuando las condiciones climatológicas permitan a los satélites captar lo que sucede sobre la Tierra, dijo a Notivox un experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la Agencia del Espacio y Aeronáutica de Estados Unidos. (NASA).
Además, las diferentes constelaciones de satélites de agencias de gobierno o entes privados también pueden mostrar evidencias de que en determinados lugares se ha producido un fuego, ya sea forestal, industrial o urbano, afirmó.
Al consultarle sobre la aseveración del GIEI de que no hay indicios claros de que la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 haya habido un incendio en Cocula y sus alrededores, el experto, que pidió no ser citado por su nombre debido a que no ha recibido autorización del JPL, refirió a Notivox a una página de la NASA con un archivo histórico y público de incendios. En FIRMS Web Fire Mapper, una solicitud de información sobre fuegos del 26 al 27 resulta en una incidencia en un radio de distancia de 200 kilómetros de Cocula.
Las coordenadas que ofrece el Fire Mapper (17.597, -99.179) corresponden a Chilapa, a unos 170 kilómetros de Cocula.
Sin embargo, afirma el experto, el mapeo de incendios podría verse afectado por condiciones climatológicas. De hecho, afirmó, si hay una densidad atmosférica por nubes, humedad o por humos generados por otros incendios, la detección por parte de los satélites puede no ser tan certera.