A partir del año pasado aumentaron las denuncias por el delito de violación en el Estado de México y en la capital mexicana, donde se cometen dos de cada 10 agresiones sexuales registradas en el país, con un promedio nacional de cada dos horas.
La secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, indicó que desde el año pasado empezaron a notar un incremento en el número de violaciones, por lo cual decidieron aprovechar los mecanismos, la información a través del 911 y darle acompañamiento y ganar su confianza hasta que denuncian.
“Probablemente siempre ha habido estas violaciones, pero empezaron a denunciar más, sobre todo en el Valle de Toluca donde advertimos este incremento en las violaciones y eso nos ha permitido avanzar un poco”.
Las cifras oficiales del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSNSP), indican que durante 2018 se denunciaron 15 mil 322, en 2019 la cifra llegó a 17 mil 101. De estos, el Estado de México se ubicó como la entidad con más casos del país, con mil 984 y 2 mil 73 durante los dos años anteriores.
En los primeros cuatro meses de este 2020, en el país van 5 mil 522 denuncias por violación simple y equiparada. De estos 573 corresponden al Estado de México y 547 a la capital del país. Entre ambas se registra 20 por ciento de estas conductas.
La secretaria consideró que han logrado dar pasos para avanzar en la confianza de los colectivos y organizaciones y su participación han sido fundamental en el avance de las investigaciones porque en México hay un problema grave: la gente no confía en la autoridad, lo cual muy probablemente la autoridad se lo ha ganado a pulso durante muchos años.
A partir de ahí se han dado la tarea de tocar puertas, acercarse a las posibles denunciantes y la Fiscalía de Justicia propuso una pre denuncia a través del 911, para que la gente no tenga que acudir a las oficinas centrales; con la llamada empiezan a decretar u ordenar medidas de protección y el inicio de la carpeta de información.
Esto les ha permitido rescatar a varias mujeres durante los últimos días y ponerlas a salvo en refugios porque es evidente que las alertas y las unidades de género no han tenido los resultados esperados, pues falta trabajar mucho más para recuperar la confianza de la población.
KVS