Empresarios turísticos y restauranteros dieron a conocer que debido a los incrementos a precios de combustibles, a las marchas y actos de pillaje que aquellos generaron, en lo que va del año hubo cancelaciones de visitantes nacionales y extranjeros a la zona arqueológica de Teotihuacan hasta en 50 por ciento, al tiempo de mencionar que hará falta más promoción para difundir la vida nocturna que hay en los alrededores del lugar, pues los visitantes siguen sin pernoctar.
De acuerdo con lo expuesto por Tonatiuh Ricardo Cervantes León, representante de la empresa "Gorilas Tours", el turismo local y el foráneo cancelaron debido a los incrementos de las gasolinas, que a su vez afectaron el costo de los traslados de la Ciudad de México hacia la zona arqueológica, pues los autobuses cobraron 200 pesos más de la cuota inicial, que era de 800, y empresas de taxis como Uber elevaron sus tarifas en forma desproporcionada, hasta de 95 pesos un viaje local.
"Pero lo principal fue el asunto de las marchas y todas las protestas que provocó el 'gasolinazo', incluidos actos de vandalismo; eso fue lo que ahuyentó a la gente". Refirió que en su caso tuvo hasta siete cancelaciones en un solo día, e igual sucedió con otras empresas del ramo justo por esa situación.
"Nos dijeron con claridad que no querían arriesgarse a sufrir alguna situación, por eso optaron por cancelar", remarcó Cervantes de León, quien comentó que tienen confianza en que el problema sea superado de manera pacífica y que la depreciación del peso frente al dólar permita una afluencia de turismo extranjero mayor.
Por otro lado, mencionó la necesidad de que el gobierno del Estado de México apuntale la difusión de ofertas gastronómicas y de variedades en los alrededores de la zona arqueológica, pues los visitantes del espectáculo multimedia "Experiencia Nocturna", en muchos casos no se quedan a dormir, a pesar de que hay infraestructura.
"Somos alrededor de 45 restaurantes con gran variedad gastronómica, desde prehispánica hasta platillos más conocidos, todos mexicanos, pero no hay mucha pernocta y aquí está faltando algo de difusión".
Destacó que a esa situación se suma que en los alrededores de la zona arqueológica hace falta más alumbrado público, "algo que nos han hecho ver los visitantes y, en efecto, de la puerta dos a la tres no hay iluminación, ni de la dos a la uno; incluso el pabellón en la puerta tres no tiene, pero confiamos en que las autoridades locales y estatales pondrán remedio a este asunto para favorecer el turismo".
MCLV