Tras realizar una visita de inspección, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó una bodega clandestina de carbón vegetal ubicado en la colonia San Bernabé, en el municipio de Monterrey.
Mediante un comunicado, informaron que la bodega tenía una dimensión de 240 metros cuadrados y almacenaba alrededor de 9.7 toneladas de carbón vegetal.
TE RECOMENDAMOS: Detienen a 8 por venta clandestina de alcohol
El sitio estaba identificado con el nombre de Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales, y ahí mismo se cribaba y embolsaba el carbón en tres marcas distintas: "Los Torillos Negros", "Carbón Vegetal del Norte" y "Creole Queen Azúcar Refinada".
Sin embargo, los dueños del sitio no contaban con la Autorización de Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ni tampoco llevaban un Libro de Registro de Entrada y Salida del producto forestal que es requisito por ley.
Los poseedores de la bodega solamente indicaron que el material era traído de Tamaulipas para ser procesado en el sitio, pero no especificaron el lugar exacto de donde era sustraído.
Ante esta serie de irregularidades, la Profepa informó que interpondrá una denuncia penal por los daños al medio ambiente y la operación ilegal del almacén.
Además, como medida de precaución se llevó a cabo la suspensión temporal total del sitio para evitar que se sigan incurriendo en violaciones a la ley.
En especifico, las sanciones a las que son acreedores quienes ilícitamente transporten, comercien, acopien, almacenen o transformen el carbón vegetal son: una pena de uno a nueve años de prisión, y de 300 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización de multa.
El delito es sancionado bajo los artículos 163 y 165, fracciones XIII, XXV y III, respectivamente, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), y por el artículo 419 del Código Penal Federal.