En total sigilo, el gobierno del estado publicó en el diario oficial el decreto con el cual se extingue el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, para dar paso al Consejo de Seguridad Pública y Prevención de Justicia.
La desaparición del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública ocurre en medio de una crisis de inseguridad y para muestra los 12 homicidios registrados tan solo el pasado fin de semana.
Este órgano nació en el 2002 para consulta, análisis y opinión en materia de seguridad, conformado por ciudadanos, organismos empresariales, universidades y académicos especializados.
El abogado Javier Carrasco Rueda fue el último secretario Técnico que encabezó el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. Ese mismo cargo fue ocupado anteriormente por José Bicieg Ocampo, cuyo paso estuvo lleno de claroscuros.
Durante los casi 14 años que estuvo en funciones, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública desempeñó un papel muy discreto, al proponer pocas iniciativas para mejorar la seguridad en el estado.
Entre lo que destaca, se encuentra un protocolo de seguridad para eventos masivos, además de varias guías y manuales de seguridad y prevención del delito, también se realizaron varias encuestas para medir la calidad en la atención al ciudadano de parte de los funcionarios que laboran en la Fiscalía General, Central y las policías municipales.
Tras el anuncio de su desaparición, entrará al quite el nuevo Consejo de Seguridad Pública y Prevención de Justicia, el cual estará integrado por un representante de: la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, Centro Empresarial Jalisco, Sindicato Patronal, entre otros.
Además también estará integrado por cinco especialistas en la materia del mismo número de universidades con sede en el Estado, propuestos por el Consejo y a invitación del gobernador del Estado, al igual que un presidente municipal, que será electo por los integrantes de la junta de Coordinación Metropolitana, dicho presidente será invitado por el gobernador.
Sin embargo, hasta ayer se desconocía quién encabezará el nuevo órgano, que entra en funciones hoy.
El gobernador del Estado deberá designar al secretario técnico en un plazo de hasta 30 días naturales.