Entre los diferentes factores que inhibieron el consumo en los comercios de la capital del país por parte de la sociedad es la delincuencia, ya que en el sexenio de Enrique Peña Nieto ésta se disparó hasta 30 por ciento, afirmó la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de Ciudad de México (Canacope-Servytur).
En entrevista con MILENIO, la presidenta del organismo, Ada Irma Cruz Davalillo, señaló que esta problemática impactó entre 10 y 20 por ciento sobre las ganancias de los comercios y las cadenas de valor como los productores, distribuidores y comercializadores de cualquier nivel.
“La delincuencia en el sexenio pasado en la capital del país aumentó hasta 30 por ciento en algunos lugares, dependiendo de los sitios donde se cometieron los delitos y, desde luego, el impacto en la cadena de distribución. Pero sí hubo mucho aumento de la delincuencia, más que en otras ocasiones”, aseveró.
Explicó que los comerciantes y consumidores están en todo momento expuestos a robos, asaltos, extorsiones y “esto genera que muchos de los productos por más que quiera el comerciante absorberlos no puede hacerlo y tiene que trasladar sus costos al consumidor. Es como si fuera un segundo impuesto”.
Cruz Davalillo destacó que debido a la delincuencia, la gente ya no sale a consumir como lo hacía antes a los diferentes comercios. “El sector comercial nos resintió muchísimo está problemática, estamos entre 20 y 30 por ciento del sexenio anterior”, abundó.
La representante de la Canacope aseguró que “esto hace que la población cambie su forma de consumir. La gente tiene miedo de salir a la calle a consumir y creo que eso es importante, que se nos brinde un marco de seguridad tanto al comerciante como a los clientes”.
A principios de diciembre, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) aseguró que tan solo en el tercer trimestre de 2018 el costo por asalto a los comercios en la capital del país ascendió a 263 millones 732 mil 385 pesos.
La afectación
De acuerdo con la cuarta Encuesta Nacional de Victimización de Empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado 40 por ciento de las compañías y comercios establecidos en la ciudad fueron víctimas de la delincuencia.
Por sectores, con 42.5 por ciento de los comercios fue víctima de algún delito, 37.9 por ciento el de servicios y 35.6 el de la industria.
Por tamaño, 58.8 por ciento de las medianas empresas en Ciudad de México fue afectadas; para las grandes, pequeñas y micro fue de 49.7, 45.4 y 39.5 por ciento, respectivamente.
El robo hormiga y los asaltos fueron los principales incidentes registrados, sin embargo también destacan los reportes por actos de corrupción, extorsión y fraude.
A escala nacional la afectación fue de 33.7 por ciento de las compañías y comercios establecidos —4.5 millones—, dejando estragos por 155.8 mil millones de pesos.
El costo promedio del delito por unidad económica en 2017 fue de 66 mil 31 pesos.
En todo el país las empresas señalaron que para combatir la delincuencia invirtieron 68.7 mil millones de pesos, de los cuales 44.1 por ciento se destinó a medidas preventivas como cambiar o colocar cerraduras, instalar alarmas, reforzar puertas o ventanas y colocar rejas, entre otras medidas.
A escala nacional, 63 por ciento de los negocios considera a la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que les afecta, seguido del bajo poder adquisitivo de la población con 35.4 por ciento y la falta de apoyos del gobierno con 33.4 por ciento.
El Inegi precisó que las entidades donde se concentra más la victimización en los negocios son Campeche, Aguascalientes y Sonora. Mientras donde se concentra menos es Tamaulipas, Yucatán y Coahuila.
Claves
Otra marca
El pasado 5 de diciembre, la Canacar dio a conocer que en 2018 los robos a carreteras subieron 90 por ciento, lo que representa una marca histórica.
Aumento grave
Incluso indicó que si los datos del año que recién termina se comparan con los de 2012, el aumento fue de 168 por ciento.
Encarecimiento
Debido a la delincuencia, las pólizas de seguro aumentaron cerca de 130 por ciento en un año, reprochó el organismo.
Más severidad
Señaló que impulsarán medidas para que el robo al autotransporte de carga, ferroviario y de pasajeros se vuelva un delito grave.