Más Policía

‘Crystal’ desata nueva ola de violencia en Chihuahua

Los gobiernos estatal y municipal atribuyen la escalada de ejecuciones al narco, pero aseguran que la pugna ya no es por la mariguana, cocaína o heroína, como en años anteriores.

La pesadilla de la violencia amenaza otra vez Chihuahua. La ola de ejecuciones que sufrió la entidad en octubre hace recordar sus peores tiempos. Los de Villas de Salvárcar. Las mujeres de Juárez. Los coches bomba del crimen organizado. Un déjà vu de terror.

De acuerdo con la fiscalía del estado, el mes pasado se cometieron 207 homicidios dolosos, la cifra más alta desde mayo de 2012, cuando se registraron 224, aunque todavía lejana de los 406 reportados en agosto de 2010, cuando se tuvieron los picos más altos de violencia.

Esos fueron los años más cruentos en Chihuahua por la disputa de la plaza entre el cártel de Sinaloa y el de Juárez. Aquellos en que las bandas convirtieron a la ciudad en la más peligrosa del mundo.

Hoy, gobiernos estatal y municipal atribuyen esta nueva escalada de ejecuciones al narco, pero aseguran que la pugna ya no es por la mariguana, cocaína o heroína, como en años anteriores, sino por el crystal, una variante de la anfetamina, mucho más adictiva, redituable y destructiva.

“Eso trae como consecuencia que las organizaciones que tradicionalmente mercaban con mariguana y cocaína se vean desplazadas por las que ahora introducen el crystal, y de ahí viene una lucha por los territorios”, explica el fiscal, César Peniche.

En entrevista, el ex delegado de la PGR en Ciudad Juárez afirma que los narcomenudistas “se quieren independizar, manejar la venta por su cuenta”, lo que ha provocado la ola de ejecuciones en octubre.

Las autoridades argumentan el recrudecimiento de la violencia con un discurso ya conocido: “se están matando entre ellos.

“Arriba de 95 por ciento de las recientes ejecuciones en Ciudad Juárez tiene que ver con el narcomenudeo de crystal”, enfatiza el alcalde Armando Cabada.

“Una de las constantes que encontramos en la mayor parte de estos eventos es la liga con el narcomenudeo. En todos, o en casi todos, o son consumidores, o vendedores o distribuidores”.

Ciudad Juárez (101) y Chihuahua capital (71) concentraron 82 por ciento de las ejecuciones ocurridas el mes pasado, y en el caso de Juárez, promedio casi 10 personas detenidas todos los días por posesión de alguna droga, principalmente crystal.

La mayoría de estas capturas han ocurrido en tapias —casas abandonadas en colonias populares que los narcos utilizan para cocinar crystal para su venta.

En el operativo que desplegó el pasado viernes la policía municipal en el fraccionamiento Parajes del Sur, los uniformados encontraron solo algunos envases de raticida y anticongelante, ingredientes del crystal.

“Ahorita pelean la zona por la venta de heroína y de crystal. La heroína la maneja La Línea (cártel de Juárez) y el crystal lo quiere meter el de Sinaloa”, explica el comandante Favela. “Esta droga es muy barata, una dosis está en 100 pesos, pero es muy dañina, parecen zombies los que la consumen”.

***

La política no podía quedar de lado: el nuevo gobierno encabezado por el panista Javier Corral, quien lleva menos de un mes en el cargo, achaca este clima de inseguridad a la administración pasada, la del priista César Duarte, quien también es señalado por corrupción.

El fiscal descarta que la violencia se haya generado a partir del 4 de octubre cuando entró el nuevo gobierno; en cambio, desde febrero de este año se inició una escalada de homicidios dolosos, que se mantiene.

“Un clima de inseguridad como el que estamos viviendo en estos momentos no es consecuencia de uno o dos meses, es un problema que se ha gestado a lo largo del tiempo.

“Por eso es que sostenemos que la violencia en el estado no surgió el 4 de octubre, es una violencia manifestada en las ejecuciones que es heredada, que viene de más atrás. Las estadísticas no mienten”, aseguró.

Las propias cifras de la fiscalía muestran que de septiembre (143) a octubre (207) se registró el mayor repunte de homicidios dolosos. En el resto del año se reportaron 90 en enero, 81 en febrero, 84 en marzo, 109 en abril, 122 en mayo, 109 en junio, 128 en julio y 136 en agosto.

Otra disputa política parece también abonar a todo esto: el alcalde independiente de Juárez, Armando Cabada, nombró jefe de la policía municipal a Jorge González, fiscal en la pasada administración. Esto causó el rechazo del gobierno panista.

“Hubo discrepancias entre el gobernador y yo, no tenemos que pensar igual. Tenemos en Ciudad Juárez más de dos años sin un solo secuestro, y eso es gracias al trabajo que hizo el hoy secretario de Seguridad Pública municipal, cuando fue fiscal general del estado”, asegura el alcalde.

En tanto, empresarios y habitantes de Chihuahua claman por seguridad, y aunque aseguran que todavía la delincuencia organizada no los alcanza, temen que regresen los peores tiempos, los más cruentos, los que ya vivieron.

“Apenas estamos viendo un repunte de los homicidios dolosos violentos y lo que no queremos es que pase a la siguiente fase que es extorsión, secuestro, robo de autos con violencia, ese es otro tema que también no queremos que repunte”, dijo Alejandro Ramírez, presidente de la Canaco de Ciudad Juárez.

El líder empresarial y el alcalde coinciden en que el nuevo Código Penal Federal ha contribuido también a este clima de inseguridad.

“Menores de edad que particularmente son los que hacen este tipo de hechos violentos, ejecuciones, salen libres. Los agarran con armas de uso exclusivo y tardan tres, cuatro días en salir”, acusó.

“Algunos de los delincuentes tenían sentencias de por vida por extorsión, secuestro u homicidio, y con el nuevo Código Penal consiguieron su liberación”, dijo Cabada.

El mes pasado se registró el mayor número de ejecuciones en Chihuahua desde hace más de cuatro años, y mientras la administración estatal advierte “que no se va a poder frenar de manera inmediata”, el alcalde de Juárez promete los mejores niveles de paz en mucho tiempo.

“Decir que la ola de violencia se va a acabar en una semana o en dos sería muy irresponsable, porque el lo que la motiva está ligado al consumo de drogas, (y) no vamos a acabar de la noche a la mañana con el consumo”, dijo el fiscal.

CORRAL RECONOCE ALZA EN HOMICIDIOS

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, atribuyó el incremento de homicidios en la entidad a la disputa por el narcomenudeo de crystal.

A pregunta expresa respecto de las cifras sobre homicidio publicadas el pasado martes en MILENIO, Corral reconoció que ha habido un incremento, pero también a escala nacional, y dijo que busca la coordinación interinstitucional para enfrentar el fenómeno.

“Lo que ahora se da es una disputa por el narcomenudeo en torno de la nueva competencia que se ha acrecentado por la presencia de crystal, esta droga sintética, tan dañina, tan adictiva y tan barata, que lo que ha hecho es exponenciar el consumo y generar rivalidad entre grupos que están en otra distribución y trasiegos”, dijo.

“Por supuesto que hay un aumento en las ejecuciones; 80 por ciento está vinculado a las drogas. Nosotros nos coordinamos interinstitucionalmente con todos los niveles de gobierno, y lo haremos con el gobierno de la República para enfrentar esta alza en las ejecuciones.

Con información de: Rafael Montes/México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.