El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, encargado de analizar las impugnaciones a la primera parte del Plan B de la reforma electoral, aseguró que es la “normalidad de las decisiones” en las que el máximo tribunal del país “se encuentra presionado”.
“Es la normalidad de las decisiones, todo órgano de Estado que ejerce sus competencias siempre se encuentra presionado, sabremos, como cualquier otro, salir adelante", enfatizó, luego de asistir a la 23 asamblea nacional de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA).
El ministro de la SCJN también se refirió a la suspensión que concedió para que no se aplicara esta reforma en los comicios de este año en Estado de México y Coahuila, tras la queja del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Ya son bastantes las resoluciones que ha tomado la Suprema Corte con relación a la suspensión en controversias constitucionales y en acciones de inconstitucionalidad. Lo importante es que la evolución del derecho nos ha mostrado que los tribunales constantemente como cualquier otro jugador en el ánimo de preservar los derechos humanos, particularmente cuando pueden ser violados de modo irreparable, deben tener que venir acompañados de una medida cautelar, y eso es lo que hemos venido haciendo frecuentemente", aclaró.
Ministro del máximo tribunal del país desde 2012, Pérez Dayán aseguró que, en su experiencia, ninguna reforma de ley había sido tan impugnada como la primera parte del Plan B de la electoral impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ha habido otros de igual relieve la Ley de remuneraciones y algunos otros que han generado y despertado el interés de la opinión pública pero éste características peculiares que sin embargo tendrán que ser atendidas de la misma manera que se resuelven todos”, recalcó.
El ministro de la SCJN también se refirió a los tiempos de resolución que tendrá el máximo tribunal del país.
“Los tiempos están perfectamente claros. La Suprema Corte tiene un papel de control constitucional y las leyes nos marcan precisamente los periodos en los que debemos resolver, creo que podemos disipar cualquier circunstancia de congoja en tal situación”, aseveró.
EHR