Más Policía

Corte revisará Ley Electoral de la CdMx

La SCJN admitió a trámite diez acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la PGR y diversos partidos políticos contra la ley publicada el 7 de junio.

Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite diez acciones de inconstitucionalidad que interpusieron la Procuraduría General de la República y diversos partidos políticos contra la Ley Electoral de la Ciudad de México, decreto que fue publicado el 7 de junio del presente año.

El ministro, quien formará parte de la comisión de receso que entrará en funciones a partir de este viernes que inicia el periodo vacacional en el Poder Judicial de la Federación, tendrá que dar trámite urgente a las impugnaciones, porque el proceso electoral en la capital comenzará en octubre próximo.

El estatuto reclamado fue aprobado por la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa de la CdMx, bajo el argumento de que debía estar armonizada con la constitución local, ésta última que también fue impugnada por la PGR y los institutos políticos.

Además de la PGR, los partidos de Morena, Nueva Alianza, Verde Ecologista, Encuentro Social y del Trabajo, así como diputados locales de minoría, promovieron las acciones de inconstitucionalidad.

Medina Mora deberá elaborar un proyecto para determinar si son constitucionales las modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Procesal Electoral y la Ley de Participación Ciudadana, y el Código Penal, todos de la capital.

La Representación Social de la Federación y los partidos políticos reclamaron diversos artículos que según ellos van contra lo establecido en la Constitución Federal, entre ellos, la creación de Consejos de Alcaldías, el reparto de consejales por mayoría relativa y el tema de las alcaldías abiertas.

El trámite de las acciones no se puede aplazar, pese a ser periodo vacacional, ya que en asuntos relacionados con materia electoral, todos los días son hábiles.

El acuerdo de la admisión a trámite fue publicado el pasado miércoles, por lo que el ministro emplazó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, así como a la Asamblea Legislativa para que respondan en un plazo de seis días naturales a las demandas presentadas.

La PGR argumentó que 40 fracciones de 10 artículos del Código Penal son inconstitucionales y Morena reclamó 29 artículos, por mencionar algunos.

En marzo pasado, el presidente Enrique Peña Nieto y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México interpusieron dos controversias constitucionales en las que impugnaron la Constitución de la Ciudad de México.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos también promovió una acción de inconstitucionalidad en la que solicita se anulen 33 artículos, así como el Numeral 4, inciso E; además, el octavo transitorio, todos de la Carta Magna Local.

Los preceptos que reclama el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez tienen que ver con el juicio de restitución obligatoria de derechos humanos que interpondrá la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX ante la Sala Constitucional Local, por recomendaciones aceptadas y no cumplidas.



nerc

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.