La crisis penitenciaria que vive el país, prácticamente salvó a funcionarios del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de no ser destituidos de su cargo luego de que no acataron un amparo otorgado al líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z40.
Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) justificó la actuación de las autoridades del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social y del Consejo Técnico Interdisciplinario del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, quienes determinaron cambiar a distintas prisiones a Treviño Morales, en 2015.
TE RECOMENDAMOS: Trasladan a 'El Z40' a penal en Ciudad Juárez
El ministro Javier Laynez Potisek argumentó que en 2015 se decretó un "estado de alerta máximo", en el penal del Altiplano, debido a la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, el 11 de julio de ese año.
"Esta fuga (la de El Chapo) puso en riesgo la seguridad, el orden y la disciplina que debía operar, tanto en el multicitado Centro Federal, para garantizar y que, por lo tanto, tenía que restablecerse la seguridad y el orden público en ese centro, y, además, garantizar la seguridad a quienes estaban ingresados en el mismo, por eso, tomó las medidas necesarias e inmediatas, a fin de evitar cualquier otra fuga ─insisto─ así como garantizar la seguridad y el orden público, por eso es que se realizó en octubre de 2015, este traslado (de El Z40), explicó el ministro ponente.
Treviño fue enviado al penal del Occidente, en Jalisco; después lo llevaron al Centro de Reclusión Federal, Número 11, que se encuentra en Hermosillo, Sonora.
Aunque hay una repetición del acto reclamado, es decir, en desacato al amparo, Laynez subrayó que se dan los supuestos previstos por la Constitución en el artículo 107, en cuanto a que, primero, no puede atribuirse dolo a la autoridad, "por las circunstancias de urgencia", y las situaciones emergentes que sucedieron en el Altiplano.
El ministro aseguró que el líder de Los Zetas posteriormente fue reingresado de nueva cuenta al Altiplano; es decir, se revocaron las órdenes del nuevo traslado, y se hizo efectivo su reingreso a este último sitio.
El pasado 23 de marzo, Treviño Morales fue trasladado al penal federal de Ciudad Juárez, en Chihuahua, el mismo en que el capo Joaquín El Chapo Guzmán pasó los últimos meses antes de ser entregado a Estados Unidos.
La Comisión Nacional de Seguridad determinó llevar a Treviño del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, al centro penitenciario fronterizo, como parte del proceso de rotación que se realiza constantemente en prisiones federales.
El 15 de julio de 2013, personal de la Secretaría de Marina capturó en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, a El Z40, durante un operativo de precisión en el que no se realizó ni un disparo. Este fue el gran primer golpe contra la delincuencia organizada que logró la administración de Enrique Peña Nieto y el cual derivó de los trabajos de inteligencia que realizaron las agencias de seguridad de nuestro país.
El Z40 es el capo más sanguinario que ha operado en México y logró obtener el control de dicho cártel antes de la muerte de su antecesor Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, quien fue abatido por elementos de la Marina el 7 de octubre de 2012, en Sabinas, Coahuila.
jbh