Tras más de cinco horas fue controlada la fuga de gasolina provocada por una toma clandestina en el municipio de Acolman, en el Estado de México.
Mientras que los más de mil vecinos del poblado de Tenango que fueron desalojados de sus viviendas para evitar riesgo, comenzaron a regresar a sus hogares en forma paulatina.
Los vecinos fueron desalojados por efectivos de Protección Civil local y estatal, así como por bomberos y efectivos policiacos de diversas corporaciones, así como elementos de las fuerzas armadas, los canalizaron a un albergue temporal.
Controlan fuga de gasolina en #Acolman https://t.co/532RMbaukh
— Notivox Edomex (@milenio_edomex) September 15, 2019
VIDEO: pic.twitter.com/OQrfpYuGcg
Minutos antes de las 06:00 horas de este domingo, los habitantes del citado poblado alertaron a los cuerpos de emergencia y la policía municipal respecto de un fuerte olor a gasolina, por lo que se trasladaron a este lugar para verificar.
Al llegar al sitio, los uniformados encontraron una fuerte fuga de gasolina de más de 15 metros de altura, proveniente de en uno de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesan un terreno ubicado en Río Grande y Río Chico, en el mencionado poblado.
Efectivos de Protección Civil iniciaron los protocolos de seguridad y procedieron a la evacuación de más de mil personas de sus hogares para prevenir algún accidente mayor.
Se informó que las personas evacuadas fueron trasladadas al auditorio de la presidencia municipal.
El terreno donde se registró la fuga de la toma clandestina fue delimitado y se dio parte al personal de seguridad física de Pemex.
El derrame quedó totalmente controlado, esto cerca de las 11:10 horas, y luego personal del área de seguridad física de la paraestatal procedió a reparar y sellar el ducto perforado.
Cinturón huachicolero
Hay que mencionar que Acolman es uno de los municipios que forman parte de un amplio “cinturón de huachicoleo” que abarca desde Tepetlaoxtoc y pasa por Texcoco, en la Zona Oriente, y cubre la Zona Nor-Oriente integrada por los municipios de San Salvador Atenco, Tezoyuca, Chiconcuac, Chiautla, así como Ecatepec, Tecámac, Tonadilla y Jaltenco, y se extendió al Valle Teotihuacan con San Martín de las Pirámides, Teotihuacan, Axapusco, Otumba, Nopaltepec y Temascalapa.
LC