El Consejo de la Judicatura Federal informó que no está en posibilidad de satisfacer las demandas del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, entre ellas, un aumento salarial, porque implicaría quitar alrededor de mil millones de pesos a la implementación del Nuevo Sistema Penal y la creación de los juzgados y tribunales laborales, que ahora formarán parte del PJF.
Funcionarios del CJF comentaron que las negociaciones con el mencionado gremio iniciaron el pasado 24 de mayo. El Comité Ejecutivo del sindicato solicitó un aumento de 3 mil pesos mensuales para sus 21 mil trabajadores operativos (en total cuenta con 31 mil 385 agremiados) que sumaría 945 millones de pesos anuales.
TE RECOMENDAMOS: Sindicato del Poder Judicial protesta en la Corte
Asimismo, ha solicitado un bono anual de 10 mil pesos para los niveles restantes (10 mil trabajadores), lo que sumaría 100 millones de pesos más. El total de las peticiones es de un mil millones de pesos aproximadamente.
A ello se agrega la petición del pago de horas extras, que sumaría anualmente 37 millones de pesos.
“Todo lo anterior implicaría quitar recursos a la implementación del Nuevo Sistema Penal y la creación de los juzgados y tribunales laborales, que ahora formarán parte del PJF. El CJF no puede satisfacer una demanda tan alta”, explicaron.
Los funcionarios del CJF recordaron que este año se recortaron mil 900 millones de pesos del PJF, debido a la crisis de las finanzas públicas a inicios de este año, y el recorte presupuestal aplicado por el Congreso de la Unión para 2017.
En las negociaciones iniciadas el 24 de mayo, el sindicato también solicitó la abrogación del artículo 51 bis, de la normatividad interna, que entró en funcionamiento en julio de 2015 y que permite a jueces y magistrados separar de su cargo a servidores públicos que incurran en faltas contempladas en la ley laboral.
Como lo mandata el artículo 97 Constitucional que establece que los Magistrados y Jueces nombrarán y removerán a los respectivos funcionarios y empleados de los tribunales de circuito y los juzgados de distrito, conforme a lo que establezca la ley respecto de la carrera judicial.
Los funcionarios expresaron que el 11 de Julio de 2015 que entró en vigor dicho artículo a la fecha, solamente se ha aplicado a 28 personas, lo que representa menos del uno por ciento del total del personal sindicalizado que es de 31 mil 385.
Todos aquellos a los que se aplicó dicho artículo, han tenido la posibilidad de defenderse en la Comisión Sustanciadora.
El CJF otorgó la semana pasada el aumento del 5% inflacionario a todos los trabajadores, pero decidió no otorgarlo a mandos superiores, es decir, consejeros, magistrados y jueces, secretarios ejecutivos y directores generales.
Respecto de una supuesta ruptura de negociaciones, el CJF no ha sido notificado de la misma.