Para el Ejército Mexicano es complicado detectar los laboratorios para la producción de drogas sintéticas.
El general de la Décima Zona Militar con base en Durango, Homero Mendoza, comentó que el año anterior detectaron 5 fábricas de metanfetamina.
Comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional utiliza mecanismos satelitales para detectar plantíos y laboratorios.
Pero en el caso de la siembra de marihuana y amapola, es notorio el cambio de color en la sierra de Durango.
[OBJECT]Mendoza dijo que por medio del satélite se les dota a los regimientos locales las coordenadas donde se encuentran los plantíos. Luego, elementos de las fuerzas armadas acuden a certificar el tema y se destruye el producto.
La segunda de las vías de detección en la siembra de enervantes, es por medio de observación aérea por medio de rutas establecidas.
Indicó que la cosecha es contrastante en el color de la vegetación.
Pero en el caso de los laboratorios es más complicado porque los productores de metanfetamina, hacen pasar las estructuras donde laboran como parte del paisaje, con hojarasca, hules.
Indicó que utilizan cualquier artimaña para pasar desapercibidos.
Recordó que los cinco laboratorios detectados el año anterior, fueron hallados en el municipio de Tamazula, en los límites con Sinaloa.
rcm