En redes sociales circula un flyer para convocar a la comunidad transgénero a participar en una protesta masiva al interior del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México, luego de que una oficial capitalina le negara el acceso a una mujer trans la semana pasada.
El post incita a las personas de la comunidad a hacer unos del vagón exclusivo de mujeres, haciendo énfasis en que se tratará de una protesta pacífica contra la discriminación trans.

¿Qué se sabe de la marcha?
Según se puede leer en el flyer, la reunión será el sábado 23 de agosto a las 18:00 horas, afuera de la estación Insurgentes del Metro, localizada a un costado de la Glorieta de Insurgentes, afuera del Laboratorio de Derechos.
Al respecto, la opinión en redes sociales se ha visto dividida, pues hay mujeres que consideran que los miembros de esta comunidad no deben ingresar a los espacios exclusivos; mientras que hay quienes aseguran que se trata de u tipo de discriminación contra los transgéneros.
"Lo importante es que las mujeres nos aguantamos siempre, que asco me da la misoginia trans (sic) (...) Lo jodidamente (sic) vergonzoso es que tengan que existir vagones solo para mujeres porque los hombres no se saben contener (...)", son algunos de los comentarios de mujeres que se leen en X.
Motivo de la marcha: ¿Qué pasó en la estación Merced?
El 13 de agosto, una miembro de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) impidió el acceso de una mujer trans al área exclusiva para mujeres y menores de 12 años en la estación Merced de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.
Ante esto, el jefe de sector escuchó el testimonio de la mujer transexual y autorizó su permanencia en el área de separación de género, reconociendo su derecho a transitar libremente.
"Estás en un área restringida, que es especial para mujeres y tú no eres mujer", se escucha en la transmisión de la mujer discriminada.
Ante esto, la Secretaría de la Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguró que "no se tolerará" ningún tipo de conducta que atente contra los derechos de quienes habitan o transitan por la ciudad.
Así mismo, se comprometió a capacitar a la oficial involucrada en temas de equidad de género y respeto a los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Por su parte, la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI impondrá un correctivo disciplinario a la uniformada, el cual será integrado a la carpeta de investigación administrativa interna y a su expediente personal.
RM