A Graco Ramírez le tomó la mitad de su gobierno implementar en su totalidad el Mando Único en Morelos: el nuevo modelo policial -que concentra el control de la seguridad de las policías municipales en una sola corporación estatal- inició en 2012 como una promesa de campaña y se convirtió en una realidad luego de que ayer decretó que el modelo policiaco se establecería en los 33 municipios morelenses.
La implementación del Mando Único en Morelos fue la principal bandera de Ramírez como candidato a gobernador para combatir los altos niveles de inseguridad en el estado. Lo prometió por primera vez en junio de 2012 como candidato de coalición de partidos de izquierda, pero el primer paso hacia el nuevo mando policial lo dio su antecesor, el panista Marco Antonio Adame.
El 29 de agosto de 2012 los diputados locales aprobaron la iniciativa de una ley, propuesta por el ex gobernador Adame en 2011, para que el ejecutivo pudiera asumir las funciones de seguridad en los municipios morelenses a partir de la firma de convenios con cada uno de los 33 ayuntamientos.
La ley, aprobada un mes antes de que Ramírez tomó posesión el 1 de octubre de 2012, establece que a través de la firma de convenios con los municipios, el estado de Morelos podría asumir total o parcialmente las funciones de seguridad pública o de coordinar las acciones de seguridad conjunta entre el Estado y los municipios.
Establece también que el estado, a través de la extinta Secretaría de Seguridad Pública de Morelos, puede celebrar los convenios independientemente de los municipios en los casos en los que "se suscite un incremento de los índices delictivos" e incluso extenderse "a todo el estado cuando así se determine por los municipios y el gobierno estatal, a efecto que el titular del Ejecutivo ejerza plenamente su atribución de la fracción vigésima del artículo 70 de la Constitución del Estado" .
En enero de 2013 Ramírez dio el primer paso ya como gobernador para instaurar el modelo de Mando Único en Morelos con la integración del proyecto del Mando Único Policial, que estaría a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, construido durante las sesiones del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Morelos.
Seis meses después de tomar el cargo, en abril de 2013, el gobernador firmó 33 convenios con todos los alcaldes de la entidad para que el gobierno de Morelos asumiera de manera "parcial" el mando de las corporaciones de seguridad municipales.
Un mes antes de que el gobernador propusiera la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos, el 7 de enero de 2014, Ramírez nombró a Alberto Capella titular de la SSP estatal.
En marzo de 2014, los diputados locales aprobaron la iniciativa de Ramírez para desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública del estado y crear la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos (CES) y la figura de un comisionado estatal. En abril de ese año, el gobernador designó a Alberto Capella como titular de la nueva dependencia.
Por la creación de la nueva dependencia, el gobierno de Ramírez buscó ratificar el convenio para el Mando Único con los 33 municipios a través de un acuerdo modificatorio. De enero 2014 a enero del 2015, 29 de los municipios de la entidad se integraron al Mando Único y para marzo de ese año el Mando Único entró en todo el estado.
La transición de gobierno
El 7 de junio de 2015, se celebraron elecciones para renovar las 33 alcaldías de Morelos, por lo que los nuevos alcaldes deberían definir si ratificarían los acuerdos para la integración del Mando Único signados por sus antecesores.
En entrevista con Notivox en octubre de 2015, el comisionado Capella informó que 19 de los 33 alcaldes electos en el estado habían acordado que se integrarían al Mando Único.
Para diciembre, algunos presidentes municipales como la alcaldesa de Temixco, que fue asesinada un día después de asumir el cargo, habían anunciado que ratificarían el convenio; otros, como el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, rechazaron la implementación del Mando Único. Hasta diciembre 18 de los 33 ayuntamientos ya contaban con el nuevo esquema.
Ayer, el gobernador de Morelos decretó, luego de la muerte de la alcaldesa de Temixco y la negativa del alcalde de Cuernavaca para adoptar el nuevo esquema, que el Mando Único entraría en los municipios en que no se ratificó el convenio.