Policía

Colocan 'Mural de la Memoria' en Veracruz con el rostro de 100 desaparecidos

Entre consignas y datos para dar con su localización, familiares de desaparecidos terminaron de colocar un muran en honor a personas no localizadas.

Familiares de personas desaparecidas realizaron en Veracruz, el Mural Desenterrando la Memoria con los rostros de más de un centenar de desaparecidos, y con frases como: “No son cifras”, “Hijo escucha, tu madre está en la lucha”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”

El colectivo Justicia y Dignidad, que encabeza Lidia Lara, trabajaron durante varios días en la limpieza y blanqueado de la barda central de la avenida Cuauhtémoc, frente al Centro Médico del IMSS.

Las familias que buscan a sus seres queridos plasmaron mensajes personales, además de las fotos con datos de los desaparecidos, con la esperanza de que la ciudadanía pueda aportar información que permita encontrarlos.

“Las familias, con este mural les estamos devolviendo su rostro, nombre y apellido a nuestros tesoreros, desaparecidos, que un día les fue arrebatado. Que los rostros de nuestros familiares les recuerden al Estado que tiene una deuda con ellos y sus familias, que exigen verdad y justicia”.

Señalaron que los buscan un día sí y al otro no aparecen continuarán hasta encontrarlos.

En la realización del mural, proyecto de la Asociación Serapaz y las muralistas de Unidas de Xalapa, contaron con el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda, Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la Comisión Estatal de Víctimas.

Además del mural, el colectivo realizará el 10 de mayo, una marcha por calles del centro histórico de Veracruz, del Tranvía del Recuerdo a la explanada del Malecón.

De esta manera el día de las madres, recordarán a sus hijos o progenitoras desaparecidos.

Identifican cuerpos de personas desaparecidas en Tamaulipas 

El 2 de mayo, mediante la información biométrica de la que dispone el INE en su padrón electoral, el organismo coadyuva en la identificación de cuerpos en calidad de desconocidos, logrando hasta ahora poner nombre y apellido a 399 cadáveres y restos humanos en Tamaulipas; además se le ha pedido colaborar en la búsqueda de más de mil 500 desaparecidos.

Establecer las identidades ha sido posible tras una confrontación de huellas dactilares de las personas fallecidas con las que tiene en su poder el Instituto, conforme a un convenio que la Fiscalía de Justicia del Estado suscribió con este desde el 20 de septiembre de 2019.

Las huellas dactilares se captan como parte del levantamiento de los trámites de credencial para votar en un esquema que permite el registro de diez huellas, el cual fue instrumentado en julio del 2012.

RM

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.