Este fin de semana integrantes del colectivo Guerreros Buscadores localizaron una nueva fosa clandestina en la colonia Arroyo Hondo, a unos metros de la carretera a Saltillo, en los cruces de Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, dentro de un predio con difícil acceso.
Durante las labores de prospección encontraron al menos cinco bolsas negras con restos humanos, lo que, según el colectivo, podría tratarse de un hallazgo de gran magnitud.
Reporte anónimo, nuevamente clave
La líder del grupo, Indira Navarro, relató que la búsqueda no estaba programada, pero un reporte anónimo recibido días atrás los llevó a movilizarse. Según explicó, la persona que dio la información entregó un croquis y aseguró haber sido obligada a presenciar hechos violentos en el lugar años atrás.
"Nos dio esa ansiedad de querer salir corriendo y pues mira, nos dio positivo el día de hoy. A pesar del orificio que no es tan grande, salió bolsa tras bolsa tras bolsa, lo cual confirma que lo que refirió el anónimo era cierto", dijo la integrante del colectivo.
El terreno, describió Navarro, está lleno de piedras de construcción y obstáculos que dificultan las excavaciones. Sin embargo, pese a la falta de maquinaria y personal especializado, las familias avanzaron con su propia organización y herramientas, logrando ubicar los restos luego de inspeccionar cuatro puntos de la zona.
Este hallazgo se suma a otros puntos activos de búsqueda en la zona metropolitana, como la ladrillera en Tonalá con 8 cuerpos, las 270 bolsas localizadas en Las Agujas, también en Zapopan, y una casa en Oblatos que dejó de ser resguardada por las autoridades, donde las familias temen que puedan encontrarse más de 20 cuerpos.
Quieren más personal en Fiscalía e IJCF
Las buscadoras reiteraron la urgencia de fortalecer a la Fiscalía del Estado y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, al considerar que ambas instituciones operan con un déficit de personal.
"Necesitamos maquinaria, necesitamos más personal en fiscalía y en el Instituto Forense. No puede ser que los mismos estén trabajando y trabajando sin descansar. Son más de 190 plazas las que se necesitan para que esto pueda desahogarse. Sabemos que hay una crisis forense, por más que no lo quiera aceptar el gobernador. No es posible que este sea trabajo de nosotros como familiares y que aun así tengamos más resultados", dijo Navarro.
El colectivo recalcó que, aunque han dado apoyo en coadyuvancia para algunos trabajos de búsqueda con las autoridades, las dimensiones de los terrenos requieren un esfuerzo mucho mayor, ya que según la información que les hicieron llegar, en el lugar podrían encontrarse más de 300 bolsas con restos humanos, lo que dimensiona la magnitud de la crisis.
OV