Las autoridades reportaron el rescate de dos hombres jóvenes de la Sierra de Guadalupe, los cuales fueron reportados como extraviados por sus familiares anoche, luego de visitar ese parque.
Reportes policiales y de Protección Civil y Bomberos de Coacalco, informaron que se trata de los hermanos Pavel y Andrés Jaramillo, de entre 18 y 20 años, que salieron de paseo a los parajes del parque estatal desde la mañana de ayer.
Sin embargo, al ver que transcurrían las horas y no llegaban, familiares acudieron ante las autoridades policiacas y de protección civil para dar aviso de la situación.
Ante ello, se organizó un despliegue con los protocolos de búsqueda por parte de elementos de protección civil y bomberos de Coacalco, los cuales localizaron a los jóvenes alrededor de las 06:00 horas de hoy en buen estado de salud y los entregaron a sus familiares.
Dirigentes de grupos ambientalistas de Coacalco, entre ellos “Franature Mahatma Gandhi”, lamentaron la situación de los jóvenes excursionistas y exhortaron a la sociedad a no incursionar en la Sierra de Guadalupe si no conocen las rutas de ascenso y descenso pues aunque aparentemente se presenta sin muchas complicaciones, existen parajes que pueden resultar peligrosos y originar situaciones de riesgo para la integridad física de las personas.
Casi 200 llamados al mes
Por su lado, protección civil reportó que al mes se atienden entre 150 y 200 servicios a la población, y los más comunes son el rescate o localización de mascotas, atención de enjambres de abejas, retiro de árboles y ramas en riesgo o caídos, fugas de gas, incendios y accidentes, así como el rescate d personas extraviadas, como sucedió con los jóvenes excursionistas.
Hay que mencionar que los accesos principales al parque estatal Sierra de Guadalupe, en el tramo correspondiente a Coacalco, están ubicados en parque Residencial Coacalco, donde se halla el centro ecoturístico y de educación ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, así como en el paraje de “El Xolo”, en las inmediaciones del cerro conocido como Ave María Auxiliadora, a poco más dos kilómetros de la Vía López Portillo.
KVS