Más Policía

CIDH seguirá monitoreo de caso Ayotzinapa en 2018

La Comisión informó que el gobierno mexicano se comprometió a dar una contribución financiera para que el grupo de investigadores continue su trabajo y a recibirlo en febrero.

El Mecanismo Especial de Seguimiento al caso Ayotzinapa, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), continuará su labor el próximo año, después de que el gobierno mexicano se comprometiera a entregar este mes una contribución financiera para continuar con su trabajo.

La CIDH informó que el 27 y 28 de noviembre realizó su cuarta visita a México que tuvo como objetivo continuar con la supervisión del cumplimiento de la medida cautelar y de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el avance de la investigación, la búsqueda de los desaparecidos, la atención integral a víctimas y familiares, además de las medidas de no repetición.

TE RECOMENDAMOS: CIDH: inconcebible, que aún no haya responsables de caso Iguala

También definir el trabajo del Mecanismo al culminar su plan de trabajo presentado en noviembre de 2016. La delegación estuvo compuesta por la Relatora de la CIDH para México y coordinadora del Mecanismo Especial de Seguimiento, Esmeralda Arosemena de Troitiño, el secretario ejecutivo, Paulo Abrão, y personal técnico de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.

En su reporte de la visita, señalan que a tres años y dos meses de los hechos, la situación y paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, continúa siendo desconocido, por lo que expresó su preocupación ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones tanto en las actividades de búsqueda como en el esclarecimiento efectivo de las diferentes líneas de investigación señaladas por el GIEI. La Comisión observa que hasta el día de hoy no haya ningún proceso iniciado por el delito de desaparición forzada y que persiste la fragmentación en algunos aspectos de la investigación.

Durante esta cuarta visita oficial, el gobierno mexicano le informó al Mecanismo sobre avances alcanzados. En materia de búsqueda, la Comisión valora positivamente la implementación de la tecnología LIDAR en la búsqueda de los estudiantes, así como el inicio de las búsquedas en campo de las áreas marcadas a través del uso de esta tecnología. La Comisión reconoce los esfuerzos para hacer una base de datos de fosas en el estado de Guerrero, cuya consolidación aún queda pendiente.

"En materia de investigación, la CIDH saluda que se hayan recabado en el expediente indicios claros de que existieron varias rutas de desaparición y al menos dos grupos diferentes de estudiantes, tras su detención, lo que impone la profundización de determinadas líneas de investigación.

Asimismo, reconoce el trabajo de investigación en telefonía y balística, que posibilitó concluir la participación de una nueva corporación policial en los hechos. La CIDH insta al Estado a ubicar a varios actores cuya detención es fundamental para el esclarecimiento de los hechos. Adicionalmente, la Comisión señala la importancia de consignar policías de diferentes instituciones involucrados en los hechos".

Según la información recibida por la CIDH, está pendiente por esclarecer cómo 9 teléfonos de los jóvenes que tuvieron actividad tras los hechos, pasaron de las manos de los estudiantes a las de quienes los detentaron en último término. Como señaló la CIDH anteriormente, estos hechos aunados a otros elementos de prueba corrobora la necesidad de descartar la versión inicial que indicaba que todos los teléfonos habían sido quemados en el basurero de Cocula. Adicionalmente, aún no se establece plenamente la identidad de actores claves al momento de los hechos.

En materia de atención a víctimas, la CIDH saluda la presentación del Diagnóstico de Impactos Psicosociales y en Salud, el cual marca la ruta para la atención a víctimas, y en los casos de heridos y muertos, para eventuales reparaciones. La Comisión llama al Estado a tomar acciones concretas para asegurar el cumplimiento de lo estipulado en dicho diagnóstico, particularmente en lo relativo a los heridos sobrevivientes, a los familiares de los jóvenes ejecutados y los familiares de los jóvenes desaparecidos, siempre en coordinación y acuerdo con las víctimas, familiares y representantes.

Durante la visita, los miembros del Mecanismo se reunieron con representantes del Estado, los familiares de los estudiantes desaparecidos y sus representantes con el fin tras cumplirse del plan de trabajo presentado en noviembre de 2016. En este sentido, el Estado mexicano manifestó su compromiso de respaldar el seguimiento de la CIDH a las medidas cautelares durante todo el año de 2018, mediante una contribución financiera voluntaria que se efectuará en valor integral en diciembre de 2017. Adicionalmente, en el primer período de sesiones de la CIDH de 2018, las partes analizarán y en su caso acordarán, programar nuevas visitas y reuniones de trabajo del Mecanismo Especial de Seguimiento.

El gobierno se comprometió adicionalmente a atender los asuntos pendientes identificados por la CIDH, y a recibir a la delegación del Mecanismo en una visita oficial adicional en febrero de 2018, que permita evaluar resultados en materia de investigación, búsqueda y atención a víctimas. Adicionalmente, la Procuraduría General de la República se comprometió a continuar trabajando y sosteniendo reuniones de seguimiento con los familiares y sus representantes de forma periódica.

En el marco de la visita, la delegación sostuvo reuniones con altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación. También sostuvo una reunión con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.