Los avances en la investigación del caso Ayotzinapa serán analizados este martes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su período 165 de sesiones que se realizará en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
En agosto, durante la visita que realizó el Mecanismo del caso Ayotzinapa de la CIDH a México, urgió al Estado mexicano a redoblar esfuerzos en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 y tomar las medidas necesarias para concretar la detención de los policías de Huitzuco que estarían involucrados en los hechos como medida tendente a esclarecer lo ocurrido y sancionar a todas las personas responsables.
Exhortó al Estado a avanzar en la investigación de los policías federales, señalados como presuntos responsables de encubrimiento de los hechos.
TE RECOMENDAMOS: Estas son las conclusiones de la tercera visita de CIDH por caso Iguala
El pasado 27 de septiembre, la CIDH lamentó que, a tres años de ocurridos los hechos, aún se no desconozca el paradero de los estudiantes desaparecidos.
Reiteró su preocupación ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones tanto en las actividades de búsqueda como en el esclarecimiento efectivo de las diferentes líneas de investigación señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Además, cuestionó que a la fecha no hay ninguna persona procesada bajo el tipo delictivo de desaparición forzada, y desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva acusación.
Por lo que recordó la obligación del Estado mexicano de agotar de manera diligente y exhaustiva las líneas de investigación en relación con estos hechos, incluyendo aquellas que vinculen la posible participación de agentes estatales y fuerzas de seguridad en todos los niveles, así como todas las omisiones y las posibles obstrucciones a la justicia.
De México también habrá audiencias para los casos sobre la situación de la prisión preventiva y las denuncias de asesinatos, desapariciones y tortura en el estado de Coahuila.
jbh