Con base en el informe anual de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC) es la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), la dependencia que recibió más recomendaciones emitidas, le sigue la Comisión Estatal de Seguridad con 27 y la Secretaría de Salud en tercer sitio.
Las voces de violación más recurrentes fueron: detención arbitraria, ejercicio indebido de la función pública y lesiones. Durante este periodo se emitieron 110 recomendaciones, superando la cifra programada de 75 en el Plan Anual de Trabajo.
Xavier Díez de Urdanivia Fernández, presidente de la CDHEC, establece en su informe correspondiente al 2015 que se recibieron un total de mil 676 quejas, de las cuales 184 fueron remitidas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por ser de su competencia y mil 492 fueron atendidas por ellos.
Con esto se supera la cifra estimada de mil 200 quejas contempladas en el Plan Anual de Trabajo correspondiente al periodo por el que se informa.[OBJECT]
De las referidas quejas, se han concluido mil 462 expedientes, de ellos mil 168 expedientes finalizaron por las vías de la conciliación entre las partes, por falta de interés del quejoso, del desistimiento o bien porque no fueron subsanadas durante el procedimiento, quedando sin materia.
De las 110 recomendaciones emitidas, 91 han sido aceptadas totalmente, en tres la autoridad no se ha pronunciado, 14 se encuentran en términos de aceptación y dos corresponden a recomendaciones generales que no requieren aceptación por las autoridades destinatarias.
De las recomendaciones aceptadas, 24 han sido parcialmente cumplidas y 67 se encuentran en vías de cumplimiento. El porcentaje de cumplimiento general es superior al 40 por ciento de los puntos recomendatorios, disminuyéndose con relación al 2014, año en el que superó el 50 por ciento de cumplimiento de los puntos recomendatorios.
En 12 recomendaciones se estableció como punto recomendatorio la reparación del daño en términos económicos, encontrándose este punto en vías de cumplimiento.
De las 38 recomendaciones emitidas a la PGJE la distribución es la siguiente: Subprocuraduría Ministerial: 23, tres de ellas con la Policía Investigadora.
Policía Investigadora: 9, tres de ellas con la Subprocuraduría Ministerial, Subprocuraduría de Personas No Localizadas: 4, una de ellas con la Comisión Estatal de Seguridad.
Recomendaciones Generales: 2 junto con la Comisión Estatal de Seguridad, Procuraduría para las Niñas, Niños y la Familia (Pronnif) y las 38 Presidencias Municipales.
La Presidencia Municipal de Torreón recibió tres recomendaciones: una por cateos y visitas domiciliarias ilegales y detención arbitraria, una por violación a los derechos de personas con algún tipo de discapacidad y una por ejercicio indebido de la función pública y negativa al derecho de petición.