El caso Ayotzinapa se presentará nuevamente en audiencia el próximo martes, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su 168 periodo de sesiones, que se inicia hoy en República Dominicana.
La CIDH recibirá también en audiencia el caso de Lilia Alejandra García, quien tenía 17 años cuando desapareció en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 14 de febrero de 2001. Desde entonces su madre Norma Andrade se ha convertido en una activista contra los feminicidios y por las amenazas que recibió salió de esa entidad y se refugió en la Ciudad de México y a 17 años el caso aún continúa en la impunidad.
Las audiencias para tratar los casos de México se realizarán la próxima semana: el lunes, a las 9 horas, se iniciará con la “Situación de derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores en México”. Las organizaciones que estarán presentes son: Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia; Red de Adultos Mayores Estado de México.
La segunda audiencia será sobre la “Situación de defensores de víctimas de tortura en México”. En la tercera audiencia se tratará el tema de Lilia Alejandra García, que será presentado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y Norma Esther Andrade. Y el martes 8 a las 10 de la mañana será la audiencia con el Mecanismo Especial de Seguimiento del Asunto Ayotzinapa.