En Campeche, Renato Sales Heredia, fiscal general de justicia, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, afirmaron que en el estado se dejaron de “maquillar las cifras” en materia de delitos.
Los funcionarios confirmaron la presencia de los grupos delictivos Los Colombianos y Nueva Generación, de una “bandita” que “dobla vehículos”, sin embargo, la ciudad sigue siendo una de las más seguras del país, aseguraron.
En reacción a la exigencia de los diputados locales del PRI para que los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) comparecieran ante el Congreso del estado, y los señalamientos de periodistas en su contra, Sales y Muñoz ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer los avances en materia de procuración de justicia y seguridad.
Muñoz expuso que han señalado que ella trajo a Campeche al crimen organizado. “Yo creo que son acusaciones muy fuertes, yo invito a los diputados y periodistas, que mencionan esto, que si tienen pruebas lo denuncien, no se tarden, son situaciones muy graves, si ustedes creen que yo me traje al crimen organizado pueden hacer su cita con el fiscal y poner la denuncia sin ningún problema”.
En tanto, Sales cuestionó que se quiera politizar el tema de la seguridad. “El tema de la seguridad no debe politizarse, el tema debiera está más allá de la diferencia de partidos, debiera ser acuerdo en lo fundamental, porque a todos nos interesa vivir en un estado seguro”.
Aunque advirtió que no comparecerán ante el Congreso del Estado para no seguir el juego de los diputados, Sales se contradijo: "No tenemos ningún temor a comparecer, ni explicar esto mismo, pero tampoco estamos dispuestos a seguir el juego a nadie, si los diputados priistas u otros están interesados en esto temas, con mucho gusto platicamos. Si quieren que comparezcamos, comparecemos”.
Sales dijo que los legisladores tienen que responder por qué en la administración anterior abrían más actas circunstanciadas que carpetas de investigación.
“Se abrían muchas actas circunstanciadas hasta por violaciones, tortura y otros delitos”, dijo.
Explicó que al no abrirse las carpetas de investigación correspondientes el reporte en el Sistema de Seguridad difería de la realidad. Actualmente se acabó el “maquillaje”.
Como ejemplo citó que del primero de enero al 15 de mayo, en la administración actual en materia de robos se abrieron mil 870 carpetas de investigación y tres mil 272 actas circunstanciadas. Mientras que en el mismo periodo en 2020, fueron 925 carpetas de investigación por robo tres mil 922 actas circunstanciadas.
A partir del mes de septiembre que inició la actual administración se giraron indicaciones para que se corrigiera esta situación y se acabaran las cifras negras.
Dijo que es un problema que no se reconoce, no se atiende, y consideró importante informarse y hacer comparativos.
“Hay problemas en este país derivados de la presencia de dos grupos, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, generalmente por el cruce de fentanilo”.
“Vean como está Tijuana, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Colima que por ahí entra el fentanilo que viene de China, y en Colima las cifras de homicidio están muy por arriba de lo que ocurre en Campeche”.
FMU