Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, dijo que ya se pusieron en contacto con el Equipo Argentino de Antropología Forense, luego de que los padres de los cinco jóvenes desaparecidos de Tierra Blanca manifestaran su interés en que los expertos realicen una segunda prueba a los restos encontrados en el rancho El Limón.
En entrevista con Azucena Uresti para Notivox Televisión, Campa dijo que en cuento supieron, por los medios, del interés de los familiares en la confirmación de las pruebas realizadas por la la División Científica de la Policía Federal, se pusieron en contacto inmeditamente con los expertos argentinos.
El subsecretario señló que los resultados que dados a conocer por la División Científica de la PF son 100 por ciento confiables, pero dijo que están absoluamente dispuestos a apoyar la decision de los familiares de recurrir a quien les dé confianza, ya sea a los peritos argentinos o a cualquier laboratorio.
Cuestionado sobre si la información obtenida hasta ahora, los dos restos óseos y las dos manchas hemáticas, son argumento suficiente para concluir en la muerte de los jóvenes Alfredo González y Bernardo Benítez, el funcionario dijo que no pueden sacar conjeturas.
"Nuestra responsabilidad y la instrucción que tenemos es decir las cosas exactamenrte como nos constan, y esto es lo que nos consta, porque es una averiguación que se ha hecho básicamente con el trabajo forense", dijo Campa respecto a los resultados que arrojaron que las muestras obtenidas en el rancho coinciden con las proporcionadas por los familiares de los jóvenes.
Detalló que la División Científica de la PF ha planteado la posibilidad de que la mancha de sangre que se halló en un árbol, sea el producto de una herida de arma.
El subsecretario confió en que las declaraciones que realizan los detenidos, las cuales están en proceso, contribuyan a construir la investigación que se presentará a los jueces.