César Gastélum Serrano, La Señora, identificado como uno de los proveedores de cocaína más prolíficos del cártel de Sinaloa y quien es cercano al capo Ismael El Mayo Zambada, fue detenido en Cancún, Quintana Roo, por las fuerzas federales.
En diciembre de 2014 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó el congelamiento de los activos de La Señora, de quien afirmó que "movía" toneladas de cocaína por semana a través de Honduras y Guatemala a México, droga que distribuye en nuestro país y Centroamérica, así como en la Unión Americana.
El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, anunció que la detención Gastélum corrió a cargo de personal de la Secretaría de Marina y de la Policía Federal, derivado de trabajos de inteligencia.
Durante un mensaje a medios en la Secretaría de Gobernación, el funcionario señaló que César Gastélum era buscado por traficar droga desde Colombia hasta Estados Unidos.
Hay datos que hacen presumir que el presunto narcotraficante transportaba el alcaloide a través de las operaciones que realizaba con empresas que tienen algunos familiares y que también forman parte de la organización criminal.
El comisionado señaló que Gastélum Serrano fue socio en un comienzo de Joaquín El Chapo Guzmán y posteriormente se alió con El Mayo Zambada, éste último líder absoluto de la citada organización criminal.
Desde entonces, comentó, se ha seguido la pista del operador del cártel de Sinaloa, quien es identificado de ser uno de los mayores proveedores de cocaína.
La detención de La Señora se realizó ayer en un operativo conjunto sin que se realizaran disparos.
Las primeras investigaciones permitieron conocer que a través de una empresa de construcción de andamios se facilitaba el trasiego de cocaína desde Colombia pasando por Honduras, Guatemala y México. En nuestro país, la droga pasaba por Guanajuato y Sinaloa.
Debido a las acciones que realizaba a escala internacional, Estados Unidos lo agregó en la lista de narcotraficantes internacionales más buscados.
Junto con él fueron señalados también sus hermanos Alfredo, Jaime y Guadalupe Candelario Gastélum Serrano, quienes forman parte de la organización criminal.
Gastélum fue identificado en 2009, cuando las autoridades estadunidenses enviaron a Guatemala pruebas contra Walter Arelio Montejo Mérida, El Zope, a quien la Corte Distrital de Columbia lo requería para juzgarlo.
Montejo Mérida participó en el transporte de cocaína desde Colombia, Guatemala y México hacia Estados Unidos.
Algunos testigos declararon que El Zope era responsable de resguardar la droga en Huehuetenango, de la cual entre 8 mil y 10 mil kilos eran entregados a Gastélum y a otras personas.
Para evitar ser aprehendido, Gastélum se trasladó a Honduras para residir un tiempo; sin embargo, tuvo que abandonar esa nación, porque se le acusó del homicidio de dos mandos policiacos.
Rubido comentó que La Señora vivía en Cancún y se conducía con un "perfil bajo", sin escoltas y no usaba identificaciones.
Al momento de la detención portaba una pistola calibre .38 y varios paquetes con cocaína.
El comisionado puntualizó que Gastélum estaba a punto de cambiar el auto que usaba, maniobra que realizaba constantemente para evitar ser ubicado.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]