Brenda Quevedo, víctima del llamado caso Wallace, celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena la “liberación inmediata” de Juana Hilda González Lomelí.
En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, afirmó que con este fallo “vemos el final del sinuoso camino” de más de 20 años en el que fue involucrada.

¿Qué dijo Brenda Quevedo?
“Ha sido una pesadilla esto y por fin empezar a ver este tipo de resoluciones a favor de nuestros derechos, porque esto implica evidentemente un impacto casi directo a los que seguimos en el proceso”, dijo.
Aunque no dio detalles de su caso por el seguimiento del proceso, celebró la medida: “estamos viendo un poco a poco el final del túnel, de este largo y sinuoso camino”.
Quevedo recordó que en estos casi 20 años fue víctima de torturas y abusos, por parte de las autoridades, no solo en interrogatorios, también en los centros penitenciarios donde estuvo presa.
“Fueron agresiones, torturas, abuso sexual lo que yo viví, desgraciadamente, pero también consignas lacerantes como aislamientos, a mí me castigaron, según por disciplina”, detalló.
A casi un año de vivir en prisión domiciliaria, confió en que al igual que Juana Hilda, pronto se resuelva su caso y pueda gozar su libertad.
“Se está cayendo esta gran fabricación, este gran engaño”, afirmó. E hizo un llamado a las autoridades, para “resolver esto, por los que quedamos porque ya fue mucho tiempo”.
En tanto, Sofia de Robina, secretaria técnica del combate a la tortura, se sumó a la celebración por el fallo y confió en que siente un precedente.
Aquí lo que dijo la víctima
▶️ "Ha sido una pesadilla esto y por fin empezar a ver este tipo de resoluciones a favor de nuestros derechos": Brenda Quevedo, habla sobre la decisión de la SCJN de liberar a Juana Hilda por el caso Wallace
— Notivox (@Milenio) June 12, 2025
???? #MILENIO21h con @elisaalanis pic.twitter.com/P6oeh0igwl
Resalta ser víctimas del caso Wallace
Confió en que el fallo tenga impacto en las demás víctimas del caso Wallace, y como Juana Hilda, pueda retomar su libertad.
“Hay una posibilidad de que esto tenga impacto para las otras cinco personas procesadas que están también en resolución de un amparo”, dijo.
Indicó que el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena es un referente fundamental para los que trabajan desde la defensoría y para quienes “hemos insistido que ningún proceso puede sostenerse con tortura”.
¿Quién es Brenda Quevedo?
Brenda Quevedo Cruz, señalada de participar en el plagio y asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005, fue liberada la noche de este martes del Cefereso número 16, y fue enviada a su domicilio donde permanecerá en arraigo domiciliario
Quevedo Cruz, de 41 años de edad y quien llevaba 15 años en prisión, recibió de un juez de la Ciudad de México el cambio de medidas cautelares al proceso que enfrenta, por lo que además de permanecer dentro de un domicilio, deberá usar un localizador y no podrá salir de capital del país sin permiso, ni del país de ninguna manera.
Desde su detención, Quevedo ha permanecido en tres penales, incluido el de las Islas Marias y el de Santiaguito en el estado de Morelos.
Desde 2018 se encontraba recluida en el Cefereso número 16, donde se encuentran otras mujeres, varias de ellas de alta escuela criminal.
RM