Policía

2021 avanza al top 3 en los años más rojos

Con 834 homicidios dolosos, la entidad se encamina a superar las 956 víctimas mortales que hubo en 2019, y solo estaría debajo de los años 2011 y 2012.

En tan solo nueve meses del año 2021, en Nuevo León se han registrado 834 homicidios dolosos, por lo que el año en curso se perfila para convertirse en el tercero con más asesinatos en la historia del estado; y el tercero en el que se superan los mil crímenes en un año.

Solo detrás de lo acontecido en los años más violentos en la entidad, es decir, por debajo de los dos mil 003 homicidios en 2011, y los mil 459 en el año 2012.

De enero a septiembre del año 2021, muestran los datos de la Fiscalía General de Justicia estatal, el mes de febrero fue en el que se reportó la cantidad más baja de asesinatos en la entidad con 74.

Y en general se tiene un promedio mensual en el año en curso de 92.66 homicidios por cada mes.

A la fecha, el tercer año más sangriento en Nuevo León es el año del 2019, con 956 víctimas mortales por este tipo de insegu ridad de alto impacto.

Por lo tanto, para superar esa cifra bastarían 123 homicidios en el último trimestre del año, es decir, que con una media mensual de 41 asesinatos se rebasaría en la entidad lo acontecido en el año 2019.

Mientras que para llegar a los mil crímenes en el año 2021 basta con un promedio mensual de 55.33 casos por mes.

Por ello, y con base en la tendencia que se registra en el año, y aunque se bajara 55.75 por ciento el promedio mensual de los homicidios en los meses de octubre, noviembre y diciembre, el año 2021 sería, al final del mismo, el tercer año más violento en la historia delictiva del estado.

La última ocasión en que se ligaron tres meses consecutivos en Nuevo León con menos de 55 homicidios mensuales fue en el arranque del año 2018.

En ese periodo, muestran los datos oficiales, el mes de enero cerró con 52 crímenes, el de febrero, con 49; y el de marzo, con 46.

De entonces a la fecha, un periodo de 42 meses, solo en el mes de junio del año 2018 se reportaron menos de 55 homicidios en un mes, con 37.

En tanto que en ese lapso de abril del año 2018 a septiembre del año 2021 se acumulan, además, dos meses con 50 a 59 homicidios; el de diciembre de 2020, con 56; y el de noviembre de 2019, con 57.

Así como ocho meses con 60 a 69 homicidios; ocho meses con 70 a 79 crímenes; 12 meses con 80 a 89 casos; ocho meses con 90 a 99 asesinatos; y tres meses con 100 o más, siendo dos de ellos en el año en curso y de forma ligada, tras los 112 en el mes de julio y los 110 en el mes de agosto.

Otro punto a destacar para visualizar lo que se perfila, es que aunque en los primeros nueve meses de este año se tiene un incremento de 16.64 por ciento en los homicidios respecto al año pasado, en lo referente al trimestre previo, el de julio-agosto-septiembre se tiene un aumento con relación a esos tres meses del año 2020 de 45.20 por ciento, al pasar de 219 el año pasado a 318 en 2021.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.