Más Policía

Arrestan 36 horas a responsables de activar altavoces del DF

Se permite dar avisos de 7 de la mañana a 9 de la noche, y se hizo después de la medianoche.

El director del C4 de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, Idris Rodríguez, informó que los responsables de activar el sistema de altavoces de la ciudad la medianoche de ayer serán sancionados con un arresto de 36 horas.

En entrevista con MILENIO, el funcionario explicó que se incurrió en “uso inadecuado” del sistema, pues únicamente se tiene permitido dar avisos entre las 7 de la mañana y las 9 de la noche, y ayer fue a las 12:12 horas.

En este caso se trató de una persona débil visual identificada como Rosa Natalia Rojas Campos, de 35 años, que fue reportada extraviada en la zona centro a través de un botón de emergencia, y quien apareció ayer a las 16 horas en la delegación Iztapalapa.

“Con base en la aplicación de correctivos disciplinarios dispuestos en la Ley de Seguridad Pública, en específico es por el uso indebido del equipo que tienen asignado, en este caso el que tienen en el C4, es un arresto de 36 horas”, dijo.

Rodríguez destacó que no es la primera vez que se utiliza este sistema para buscar personas extraviadas, pues regularmente se pide apoyo entre una y dos veces por día, y dejó en claro que en ningún momento se activó la alerta sísmica.

En este sentido, explicó que se han emitido mensajes en el centro de la ciudad y principalmente en la Basílica de Guadalupe cuando hay gran afluencia de visitantes.

Explicó que cualquier ciudadano puede denunciar el extravío de un familiar con el botón de emergencia de las cámaras de seguridad, e inmediatamente se hace el anuncio por los altavoces.

Dijo que en este caso se emitió la alerta el lunes a partir de la desaparición y a lo largo del martes cada media hora.

“Se utiliza también para dar avisos de protección civil, para la población en caso de que corran algún riesgo por una situación como algún incendio, fuga de gas, inundación, o cualquier otra que ponga en riesgo su vida o la de sus seres queridos y a sus bienes”, señaló.

Rodríguez reconoció que el sonido no fue nítido en algunas zonas por la cercanía entre los postes o bien sonó entrecortado por alguna falla en la comunicación con el sistema, lo cual, aseguró, ya se está resolviendo.

El sistema de altavoces de la ciudad fue instalado por Telmex y está colocado en 8 mil 350 postes de la capital, distribuidos en las 16 delegaciones. Su potencia es de 110 decibeles, que tienen un alcance de sonido hasta de 200 metros de radio.

Aclaró que en ningún momento se activó la alerta sísmica y únicamente se dio el mensaje de voz para pedir apoyo a la población para localizar a Rosas Rojas.

Por tanto, explicó que no se trató de una Alerta Amber, porque la persona extraviada es mayor de edad.

“Su esposo es quien nos pide el apoyo a través de un botón de auxilio de una de las cámaras; se manda la patrulla, nos entrevistamos con él, nos dice cuál es la situación y ocupamos las cámaras que están en el perímetro donde la persona se extravió y mandamos mensajes continuos para hacer la búsqueda”.

“No es Alerta Amber, hay que recordar que ese es otro procedimiento, es para otro tipo de situaciones y en este caso simplemente es un mensaje donde se solicita a la ciudadanía que si sabe de la persona o la vio pasar, se acerque a un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública”, dijo.

Sin embargo, reiteró que el mensaje se envió en un horario fuera de lo que marcan los protocolos de actuación en estos casos.

“Hubo una confusión en el horario y la desapachadora consideró que era una emergencia una persona extraviada, en este caso no es así; se maneja en otro horario”, puntualizó.

El Gobierno del DF tiene contemplado que para 2017 concluya la colocación de 2 mil 800 postes con altavoces y cámaras de seguridad que reforzarán la alerta sísmica de la ciudad y el sistema de altavoces.

El objetivo de la autoridad es que este sistema tenga una cobertura al ciento por ciento en todas las delegaciones.

Los dispositivos forman parte del plan para aumentar las cámaras de vigilancia en el DF, las cuales tienen un costo aproximado de 250 mil pesos cada una, incluyendo el botón de emergencia y los altavoces.

Éstos comenzaron a operar en 2012 en ciertas zonas, pero apenas el pasado 19 de septiembre se fortaleció para el megasimulacro que organizó el GDF para conmemorar los 30 años del terremoto.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.