En lo que va del año la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha registrado 9 mil robos en sus diferentes modalidades.
La cifra menor a la del año pasado, donde los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan y algunos de la zona oriente, lideraron la lista.
Más allá de incrementos, los números hablan del trabajo permanente con las autoridades y resultados positivos.
“Van por todo: nos hemos encontrado casos donde se llevan desde el cepillo y la pasta de dientes hasta la ropa, productos de consumo, televisiones y cajeros automáticos, no hay un patrón permanente; van y aprovechan las oportunidades que puedan generar en ese momento”, detalló Manuel Cardona Zapata.
El Director de Relaciones con Gobierno de la ANTAD, apuntó que la mayoría de los robos tienen que ver con bandas perfectamente organizadas por el modus operandi y la comparativa que hacen después con los videos de las cámaras de seguridad.
“Cuando los expertos analizan los videos se dan cuenta que hay tres o cuatro personas que están operando para realizar el robo que concretan una o dos”.
Hasta el momento –mencionó- no han tenido casos de complicidad con los empleados, pues se trata de bandas externas, las cuales en muchos casos vienen de las zonas conurbadas como la Ciudad de México, Puebla, Querétaro o Hidalgo.
Refirió que miden 16 tipos de incidencias delictivas que se generan dentro de las tiendas, donde los robos con violencia encabezan la lista, es decir, los que realizan los delincuentes con armas de fuego o punzocortantes, independientemente de que las utilicen, “son más del 40 por ciento de los casos”.
LC