Durante el levantamiento armado del EZLN en Chiapas en 1994, el general Antonio Riviello Bazán, entonces secretario de la Defensa Nacional, "tomó decisiones rápidas y acertadas" para preservar el orden interno y el Estado de Derecho.
TE RECOMENDAMOS: Murió Antonio Riviello Bazán, ex secretario de la Sedena
Así lo afirmó el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, en el homenaje póstumo que se le rindió en el Heroico Colegio Militar al divisionario fallecido anoche, de quien se refirió como gran soldado, jefe, maestro, amigo y excelente militar de intachable trayectoria al servicio de las armas.
Dijo que Riviello Bazán fue uno de los grandes modernizadores del Ejército y un hombre que "siempre hizo patente su compromiso por erradicar prácticas inmorales y deshonestas, motivando a sus compañeros y subordinados a actuar con rectitud y honestidad en el desempeño de sus funciones".
En la ceremonia de cuerpo presente en la que se le rindieron honores al general de División en retiro, cuyo féretro con la bandera de México fue trasladado en una carroza de madera tirada por caballos, Cienfuegos Zepeda destacó la actuación del ex secretario durante el levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994.
"Ante los eventos suscitados en el estado de Chiapas el primero de enero de 1994, tomó las decisiones rápidas y acertadas poniendo de manifiesto su notable liderazgo en estos momentos coyunturales para la vida nacional, en los que era prioritario preservar el orden interno y el Estado de Derecho", puntualizó.
Acompañado del secretario de Marina, Vidal Soberón, y ante la familia Riviello Vidrio, sostuvo que con enorme pesar se da el último adiós a un maestro y guía. "El dolor que causa este infortunio, es una pena que nos aflige a todos (...) soldado íntegro, exigente y justo, ejemplo de dignidad y franqueza en su trato, digno ejemplo a seguir".
Resaltó que su visión estratégica le permitió impulsar la modernización del Ejército y Fuerza Aérea a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa.
"Realizó importantes acciones como la construcción de las actuales instalaciones de la Comandancia de la Fuerza Aérea, cuarteles generales, bases aéreas, batallones, regimientos y enfermerías, así como el Hospital Militar Regional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
"La culminación del centro de entrenamiento táctico computarizado en la Escuela Superior de Guerra; el centro de idiomas del Ejército y Fuerza Aérea y la Dirección General de Comunicación Social.
"Continuó con la reorganización de la división territorial militar, creando las 37 y 38 zonas militares y las regiones aéreas del centro y sureste. La organización de unidades del arma blindada, adaptándolas a nuestra doctrina militar. La formación de las primeras unidades de fuerzas especiales en México", señaló el titular de la Sedena.
jbh