El Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, acordó la creación de unidades de investigación del delito en todo el país para fortalecer las tareas de seguridad.
Durante la 50° sesión ordinaria del consejo realizado en Acapulco, Guerrero, se aprobaron 13 puntos de acuerdo en los que destaca la creación de estas unidades, así como la presentación de los ejes estratégicos con prioridad nacional y los criterios de distribución de recursos en materia de seguridad.

Harfuch presente en el encuentro
En la reunión en la que participó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch además de gobernadores del país, se presentó la necesidad de impulsar la creación de estas unidades de las entidades.
Para ello, el Secretariado Ejecutivo se encargará de desarrollar los instrumentos y procesos necesarios para certificar a dichas unidades conforme a modelos, protocolos y estándares determinados.
Este organismo también actualizará los programas de formación especializada en la materia, en alineación con el Programa Rector de Profesionalización. Además, creará una estrategia para su implementación en coordinación con los Consejos Académicos Regionales y las instancias de profesionalización.
Entre los ejes estratégicos y programas con prioridad nacional se encuentran estrategias como más y mejor policía a través de un desarrollo integral, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
También el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación de los estados, modernización y estandarización de la infraestructura tecnológica para la seguridad pública, así como robustecer el Sistema Penitenciario Nacional.
¿Qué es el Consejo Nacional de Seguridad Pública?
El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) es el órgano superior del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el cual es presidido por el Presidente de la República Mexicana en turno.
El Consejo está integrado por los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), el procurador general de la república, los gobernadores de los estados, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, el comisionado Nacional de Seguridad, y el secretario Ejecutivo del SNSP. Entre sus principales objetivos destacan:
- Establecer los lineamientos para la formulación de políticas generales en materia de Seguridad Pública.
- Promover la efectiva coordinación de las instancias que integran el Sistema y dar seguimiento de las acciones.
- Promover y evacuar la homologación del sistema de desarrollo policial y del modelo de procuración de justicia.
- Vigilar la distribución y aplicación del FASP.
- Expedir políticas en materias de suministro, intercambio, sistematización y actualización de información.
RM